Integrantes de gremios nucleados en ATE Sur y CTA Autónoma y organizaciones sociales del distrito que conforman la “Coordinadora de Organizaciones en Lucha de Lomas” se concentraron este miércoles en la esquina de la Avenida Hipólito Yrigoyen y Sáenz para esgrimir diversos reclamos educativos, de salud y seguridad al tiempo que expresaron su rechazo contra el aumento de tasas del 35% y los nuevos gravámenes presentes en el presupuesto municipal 2019. Durante la protesta efectuada desde la mañana de este miércoles y que se extendió hasta las 18 tras reunirse con funcionarios municipales, también realizaron un acampe y olla popular.
La larga lista de reclamos esgrimidos por los manifestantes están conectados directamente con las políticas de los gobiernos Nacional y provincial, las cuales aducen que afectan directamente al ámbito municipal.
Para el conglomerado de organizaciones “el presupuesto municipal impulsado por las distintas fuerzas que componen el gobierno municipal y con Martín Insaurralde a la cabeza, será una línea de continuidad con el presupuesto nacional y provincial”, por lo cual en el distrito se profundizarán problemáticas como el cierre fábricas y de cursos escolares, se atentará contra las condiciones edilicias de colegios, hospitales y la continuidad de programas de contención social, propiciará paritarias a la baja y pérdida de puestos de trabajo, generará “un empobrecimiento del conjunto de los sectores populares y trabajadores de la mano de una inflación galopante”.
En diálogo con DiarioConurbano.com Miguel Pallarols, secretario Adjunto de la CTA Autónoma Lomas, sindicato integrante de la “Coordinadora de Organizaciones en Lucha”; señaló que el municipio “está cerrando un presupuesto en la línea del que firmó Macri con el FMI y Vidal en la provincia”.
El también miembro de “Tribuna Docente” y del Partido Obrero criticó además la suba del 35 por ciento en la Tasa de Servicios Generales, que se posiciona diez puntos por debajo de la inflación estimada para 2018, y el impuesto en el expendio de combustibles en el distrito al asegurar que “el municipio también descarga un ajuste sobre los bolsillos demasiados castigados del pueblo trabajador”.
“En los barrios, además de padecer el techo salarial, los trabajadores que aún tienen trabajo formal sufren la tercerización, flexibilización y precarización laboral, mientras otros el congelamiento en los planes sociales”, indicó.
A esto se le suma “la falta de obras con planteos que vienen de hace mucho tiempo” con, por ejemplo, “barrios que quedan abajo del agua y totalmente aislados cuando llueve”, consignó al tiempo que indicó: “Esas obras fueron prometidas un montón de veces y no se concretaron”.
Por otra parte Pallarols explicó que también le reclamaron al gobierno provincial por el traspaso a los municipios de los arreglos en las escuelas y el control del Servicio Alimentario Escolar que “no modificó en nada el funcionamiento de cuando estaba en manos de la provincia con comida que no alcanza, con calidad muy precaria y pocos cupos”.
En esa línea el dirigente de la CTA también puntualizó en el “vaciamiento de las salitas de salud municipales y el mal pago de los profesionales”, lo que se constituyó en eje de una de las discusiones entre la APSLZ-CICOP y el municipio durante los últimos días.
A su vez observó que en cuanto a la seguridad “en Lomas hay problemas con el narcotráfico”, el cual denunció “está instalado en los barrios y las víctimas son los pibes” mientras que los efectivos policiales ejercen “la política de Bullrich (Patricia, la ministro de Seguridad) de castigar y penalizar a los jóvenes, reprimiendo sin preguntar”.
El colectivo de organizaciones se reunió en horas de la tarde con funcionarios municipales de “primera plana”, según indicaron desde el sector, para plantearles los reclamos y desde el Ejecutivo les habrían prometido abordar una buena parte de éstos pedidos en un corto y mediano plazo.
Asimismo ambas partes pautaron y se comprometieron a entablar nuevas reuniones para comenzar los trabajos.