Portada » El HCD de Lomas aprobó el 35% de aumento de las Tasas de Servicios Generales

El HCD de Lomas aprobó el 35% de aumento de las Tasas de Servicios Generales

Compartir la nota

En Asamblea de Mayores Contribuyentes, el Concejo Deliberante de Lomas de Zamora aprobó este viernes con el voto del oficialismo un aumento del 35% en las Tasas de Servicios Generales (TSG) y el gravamen sobre la venta de combustible en el distrito. En la sesión, el Frente Renovador rechazó todo el paquete de ambas y Cambiemos solo la creación de los nuevos impuestos y las bajas en otros en la votación particualr, aunque dio el visto bueno para la general.

Con el acompañamiento de parte de la oposición, el oficialismo lomense logró la aprobación de la suba del 35% en las TSG (ex ABL), la creación del impuesto al expendio de combustibles en las estaciones de servicio del distrito (Tasa Vial Municipal) con el pago de $0,40 por cada litro de combustible y de $0,15 por cada m3 de GNC, además del pago de un plus en los registros automotores en las transferencias de vehículos (Tasa en Seguridad Vial y Señalética) y de una baja en los gravámenes para la colocación de antenas de telefonía celular y empresas de transporte de pasajeros.

Estos conceptos quedaron plasmados en las ordenanzas Fiscal e Impositiva 2019 presentadas en la pasada sesión tras anular la primera preparatoria, que incluía el polémico bono a la atención de no lomenses en los centros de salud municipales.

El encargado de defender las subas y los nuevos gravámenes fue otra vez el concejal del PJ-Unidad Ciudadana Emiliano Baloira, quien sostuvo que “en los últimos años los municipios se transformaron a través de la descentralización de responsabilidades, que no les corresponden pero igual los tomaron” en materia de educación, salud y seguridad.

“Esto hace que tengamos que tomar más recursos para afrontar las responsabilidades. Por eso éstas actualizaciones”, remarcó aunque reconoció que el aumento “no es una medida simpática” pese a la inflación registrada en el año.

A su vez, desde Cambiemos el jefe de bloque, Diego Cordera, expresó la voluntad del espacio de acompañar en general, ya que pese a ser oposición se encuentran “en la obligación de seguir financiando el presupuesto municipal para que se le dé respuestas a los vecinos con muchos de los reclamos que se hacen desde las bancas”.

Asimismo, no acompañaron en particular al considerar que el impuesto a los combustibles “tiene dudosa aplicación y en algunos distritos tuvo dictámenes desfavorables de la justicia al considerarla anticonstitucional”, mientras que el plus por las transferencias de automotores implica “el pago de un monto bastante elevado”.

“No creemos que las nuevas tasas lleven a un beneficio al Ejecutivo municipal y en definitiva al vecino”, completó  en ese sentido mientras que criticó a las bajas en los impuestos a la instalación de antenas de telefonía celular y a las empresas de transporte de pasajeros, así como también a la suba en los gravámenes para la inspección de ascensores.

“Las empresas de telefonía tienen los recursos necesarios como para afrontar y pagar un impuesto que le sirva a todos los lomenses, ya sea para aumentarle a los trabajadores municipales como para hacerle frente a las obras que necesitamos”, argumentó el edil macrista.

Por su parte, desde el Frente Renovador-UNA Ramiro Trezza, su presidente de bancada, aseguró que decidieron en el espacio no acompañar las ordenanzas “no por una cuestión de irresponsabilidad política” sino porque “este año se están pagando los tributos más altos de la historia por Nación y provincia” y la creación de nuevos gravámenes “no la debe sufrir el vecino de Lomas de Zamora”

“La creación de Tasas no nos convence, no estamos de acuerdo” afirmó el edil massista, quien además indicó que en los últimos días incluso se dio marcha atrás desde provincia con el traspaso de algunas responsabilidades a los municipios.

Además sostuvo que no es necesario el corregir en un 35% las TSG, ya que con las modificaciones introducidas por ARBA en las valuación fiscal de las propiedades “largamente se está pasando el 38 por ciento de aumento” en ese concepto.

Si bien informaron que para el cálculo de 2019 se tomarán desde el municipio las valuaciones de 2017, una actualización de los parámetros a tomar impactaría con seriedad los números del mismo.

Desde 2013 informándote sobre todo lo referido al conurbano bonaerense.

 

Siempre la más variada y mejor información.

Propietario y Director Responsable: Alejandro Córdoba
Registro DNDA en trámite

Últimas noticias

Más leídas de la semana

@2022 – Todos los derechos reservados por Diario Conurbano Prohibida cualquier reproducción total o parcial.