Una veintena de artistas se darán cita en el Auditorio de Radio URBE para llevar adelante la segunda edición del «Festival de Tango y Criollismo» el próximo sábado 17 y domingo 18. En el encuentro que reúne a «todas las expresiones tangueras y criollas de nuestro tiempo» en el espacio cultural ubicado en Laprida 1166 de Lomas de Zamora se propiciará “el encuentro de la música ciudadana, como lo es el tango, y todo el resto de la música criolla representativa de la provincia de Buenos Aires”, según expresó a DiarioConurbano.com Pablo Juárez Levar, uno de sus creadores.
Esta segunda edición del festival ideado por Pablo Juárez Levar y Juan Martín Scalerandi, y que cuenta con el respaldo del Centro de Análisis y Elaboración de Políticas Públicas (CAEPP) y Radio URBE, tendrá a los payadores Emanuel Gabotto y David Tokar como maestros de ceremonia, quienes no solo presentarán a los artistas sino que también realizarán contrapuntos.
En diálogo con DiarioConurbano.com Juárez Levar aseguró que la misión será llevar a los espectadores por segundo año consecutivo “el encuentro de la música ciudadana, como lo es el tango, y todo el resto de la música criolla representativa de la provincia de Buenos Aires” con “orquestas típicas mezcladas con payadores en un mismo evento”.
“Este es un festival bien bonaerense, que creíamos era lo que le faltaba a la zona. Hay muchos festivales de tango y muy interesantes, pero son más representativos de la cultura ciudadana de la provincia. Desde el Conurbano, tenemos los mismos kilómetros hasta el Obelisco que hasta el campo y por eso desde el festival se muestra el Tango, el campo y toda la extensión de la llanura pampeana en su expresión artística”, afirmó el creador del evento.
Asimismo, destacó que la mayoría son artistas del Conurbano Sur aunque esa característica “no fue algo buscado”, por lo cual la cita denota que “a nivel artístico-musical zona sur es muy fuerte”.
Al mismo tiempo elogió al Auditorio de Radio URBE como “un lugar que hace tiempo se abre a eventos como éste en estos tiempos muy difíciles para todos” en los que “a la cultura se le complica mucho organizar cosas”, por lo que el espacio y el apoyo del CAEPP resultan “agua en el desierto”.
El festival presentará el sábado desde las 19.00, a «Quinteto Bataraz», «Carlos Juarez y su conjunto de guitarras», Omar Moreno Palacios, Victoria Morán, Willy González, «Gerardo Villar y Los Aguirres», «Dúo Guerrero-Scalerandi» y la «Orquesta Típica Cambio de Frente».
El domingo, también desde esa misma hora, subirán al escenario «Cuarteto La Púa», Victoria Di Raimondo, Alfredo Tape Rubín, Nico Leiva, Juancito Avilano, Hernán Fredes, Martín Alvarado, «Sexteto Manija», «Horacio Avilano Cuarteto», Marco Antonio Fernández, Nicolás Zacarías y el «Bandoneonazo», que cerrará el encuentro.
Desde la organización recomendaron asistir con antelación, ya que no se tomarán reservas. Además adelantaron que frente a la prolongada duración de las jornadas habrá intervalos en los cuales los espectadores podrán disfrutar de un menú popular con asador criollo.