La medida tuvo un alcance superior al 90 por ciento de las escuelas estatales. La medida continuará este martes. En tanto, el Gobierno provincial convocó a los dirigentes del Frente Gremial Docente para una reunión, a realizarse el miércoles, con el fin de destrabar el conflicto.
Con un acatamiento superior al 90 por ciento, se desarrolló en sur del Conurbano la primera de las dos jornadas de paro decretadas por el Frente Gremial Docente en toda la provincia de Buenos Aires. Por su parte, el Gobierno bonaerense convocó a los representantes gremiales del sector a una reunión este miércoles con el fin de destrabar el conflicto.
“El paro fue contundente en las escuelas de Lomas y también en Almirante Brown y Lanús. Creemos que todos los docentes han considerado que la medida era necesaria ante el incumplimiento del acuerdo salarial por parte del Gobierno provincial”, sostuvo Adriana Grandoli, secretaria general de Suteba Lomas, en diálogo con DiarioConurbano.com.
La dirigente destacó que “en algunas escuelas como la Primaria 80 de San José, que tiene graves problemas edilicias, conversamos con los padres sobre el problemática y nos van acompañar en el reclamo de mejoras”.
En torno a la reunión que convocó el Gobierno provincial, Grandoli dijo que “es de esperar que se habilite el Fondo Escuelas y se brinde solución a otros temas en los cuales la Provincia se había comprometido a analizar en marzo y no lo hizo”.
El gobierno bonaerense anunció que convocará el miércoles a los gremios docentes luego de que finalice el paro de 48 horas iniciado este lunes en reclamo de mejoras salariales, infraestructura, comedores escolares y obra social que empezó con un alto acatamiento.
"Cuando termine la medida de fuerza, el miércoles los vamos a convocar para decirles las cosas que estamos haciendo para que puedan volver las clases", confirmó el jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez.
Pérez señaló que "éste es un paro fuera de contexto en un momento en que la Argentina está tratando de cuidar el empleo" y aseguró que se están haciendo obras en infraestructura como, por ejemplo,"una inversión de 5 millones de pesos en Mar del Plata para arreglar escuelas".
En el mismo sentido, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, señaló a la prensa que la reunión con los docentes buscará "seguir avanzando en la agenda de educación".
"Nosotros lo que buscamos es que los chicos estén en las aulas, como corresponde", expresó tras de recorrer las instalaciones de la Fundación Felices los Niños, ubicada en Hurlingham.
El secretario general de Suteba, Roberto Baradel, sostuvo en conferencia de prensa que "entre los puntos del acuerdo que pusieron fin al paro de 17 días de marzo estaban la inversión en infraestructura, mejoras en los comedores escolares y normalización de la obra social y nada de esto se ha resuelto".
"Existen escuelas que han perdido muchas clases como consecuencia de las malas condiciones edilicias, fundamentalmente en el conurbano bonaerense, Mar del Plata y Bahía Blanca", detalló el dirigente de Suteba.
Baradel indicó que "también es crítica la situación de los comedores escolares donde subió de $5 a $6,30 lo que dan por chico pero a costa de la reducción del 25 por ciento de los cupos, lo cual es inadmisible".
"En referencia a la obra social, no decimos que los servicios están suspendidos, sino que existen muchos inconvenientes. En primer lugar la persona tiene que pagar un diferencial en el médico además del bono, pero, además, cuando uno va a hacerse alguna práctica te dan turnos para un mes porque dicen que `ya tienen el cupo de IOMA completo`", describió.
En relación a otro punto del reclamo vinculado a los salarios, Baradel sostuvo que "el aumento acordado se dio en dos tramos" y lo que ellos piden "es que se aplique la cláusula de monitoreo y se conforme la comisión acordada en la paritaria".
"Consideramos que el primer tramo de aumento fue erosionado en varios salarios -dijo- y tenemos ocho meses hasta volver a discutirlo".
Baradel aseguró que "el paro llega luego de muchas medidas como movilizaciones en los diferentes distritos, reuniones con funcionarios locales, presentaciones en la Defensoría del Pueblo, jornadas con los padres los sábados pintando las escuelas".
"Pero lamentablemente -continuó- pareciera que las autoridades no acusan recibo si no es un paro, y tampoco los medios porque nadie cubrió nuestras otras acciones. Tenemos que salir de esa lógica".
La segunda jornada del paro de 48 horas convocado por el Frente Gremial Docente, integrado por FEB, Suteba, AMET y UDA, se concretará este martes aunque Baradel aclaró que "si no hay respuesta, el conflicto seguirá con o sin paro".