Las fuertes lluvias y grandes ráfagas de viento que golpearon desde la noche del martes hasta este miércoles por la tarde al Conurbano y la Ciudad de Buenos Aires provocaron inundaciones de calles, el desborde de arroyos y voladura de techos en casas y escuelas. Ingeniero Budge, Villa Lamadrid y Santa Catalina, los barrios más afectados en Lomas. En tanto, Remedios de Escalada, Monter Chingolo y Villa Diamante fueron las zonas más golpeadas en Lanús.
A esto se sumó una importante cantidad de semáforos que dejaron de funcionar en los centros comerciales.
En el caso de Lanús, durante varias horas permanecieron anegadas arterias de alto tránsito como Rosales en Remedios de Escalada; el céntrico paseo 9 de Julio; Hornos y Canadá, y varias calles de Monte Chingolo y Villa Diamante.
A esta situación, también se sumaron las caídas de árboles y postes de luz. Esto generó cortes de electricidad en algunos barrios, tanto de Lomas como de Lanús.
En Lomas de Zamora se registró el desborde del arroyo del Rey a la altura de Ingeniero Budge y de sus afluentes en la zona de Villa Lamdrid. Esto generó el anegamiento de calles y viviendas cercanas.
Además, los vientos afectaron seriamente algunos establecimientos educativos. El fuerte vienes generó la voladura de parte de los techos de los jardines de infantes 902 (Castelli 840, Lomas) y 913 (Villa Galicia), y de la Escuela Primaria 80 (San José). En tanto, en la Escuela Técnica 6 de Banfield se volaron carteles de publicidad que estaban en su frente y terminaron sobre la avenida Alsina.
La situación en algunos establecimientos se agravó ya que – durante la madrugada del miércoles – sufrieron robos. Fue el caso del Jardín de Infantes 938, ubicado en el barrio Olimpo, y la Escuela Primaria 68, en Villa Albertina.
Por otra parte, varias escuelas de Ingeniero Budge, Villa Lamadrid y Fiorito terminaron inundadas y sin luz como consecuencia del anegamiento de calles y desborde de arroyos.
Tanto en Lomas, como en Lanús y Almirante Brown han estado trabajando las áreas de Defensa Civil municipales en coordinación con Edesur que atendió la caída de postes de luz.
“Una importante suba en el Río de la Plata produjo que el Riachuelo no pudiera drenar y eso hizo que se desbordaran arroyos en Lomas”, explicó el director de Defensa Civil, Christian Green, en diálogo con Aire Nativo, que se emite radio eLe, FM 93.30.
El funcionario explicó que la dimensión de las lluvias y vientos “hacen que no se pueda dar rápida respuesta a todas la demandas de los vecinos” pero destacó el trabajo coordinado de distintas áreas municipales en el tema.
Green explicó que no se han registrado evacuaciones masiva pero sí “el traslado de algunas familias por situaciones concretas especialmente en la zona de Ingeniero Budge”.
En tanto, en Almirante Brown, la situación se caracterizó por una importante cantidad de techos destruidos en viviendas de San José y Burzaco. A eso se les sumó la caída de árboles y postes de luz.
Idéntica situación se vive en distintos barrios de Avellaneda, inclusive en algunos tramos de la avenida Hipólito Yrigoyen, con alto nivel de agua que dificulta el tránsito.