Portada » Docentes y especialistas debatieron en el Encuentro Nacional de Educación

Docentes y especialistas debatieron en el Encuentro Nacional de Educación

Compartir la nota

Con la organización del Movimiento Evita, gran cantidad de educadores, especialistas en el tema y dirigentes políticos debatieron sobre los nuevos desafíos en el marco del Encuentro Nacional de Educación que se desarrolló el viernes y sábado último en la UMET y en la UBA.

“Nuevos desafíos. Por una educación justa, igualitaria y de calidad” fue el lema del encuentro que estuvo coordinado por la Secretaría de Educación del Movimiento Evita.

El viernes la cita fue en la Universidad Metropolitana (UMET), ubicada en Sarmiento 2037, ciudad de Buenos Aires. En esta oportunidad hubo paneles con distintos especialistas en Educación.

En esta oportunidad, el legislador porteño y precandidato a presidente de la Nación del Frente para la Victoria, Jorge Taiana, resaltó la necesidad de “valorar lo logrado en los últimos años en Educación y tener conciencia de lo pendiente porque eso permite ir por más”.  

En tanto, resaltó que “en el marco de las políticas de inclusión social que se vienen implementando no podemos permitir que haya pibes sin escuela”, y consideró que “la Educación es una tarea que se debe asumir entre todos”.

Taiana señaló que el desafío pendiente es “plantear más calidad educativa para todos y todas”, para luego recordar, en la línea de Juan Domingo Perón, que “no debemos dejar a nadie afuera de la oportunidad de educarse y del acceso a educación superior que esa será la única forma de garantizarnos más y mejores profesionales”.

Por su parte, Emilce Moler – subsecretaria de Fortalecimiento Familiar del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y secretaria de Educación del Movimiento Evita – consideró que “la crisis educativa a la que muchos hacen referencia es planteada por las elites que ahora ven que no sólo ellos acceden a la educación”

“Gracias a las políticas implementadas en la última década la escuela no es para unos pocos”, agregó Moler.

En tanto, la diputada nacional (FPV) Adriana Puigrós hizo hincapié en su discurso en la “soberanía educativa” y la importancia de “no ceder terreno en el campo de la Educación a la derecha dominante, representada por el poder económico concentrado”.

Todos agradecieron la convocatoria y festejaron que se estaba gestando una nueva corriente en defensa de la educación nacional.

La Coordinadora de Educación del Plan Argentina Trabaja, Mary Sánchez, coincidió con Taiana en la necesidad de “luchar para juntos escribir el segundo tomo de un gobierno nacional, popular y latinoamericano”.

En tanto, Juan Carlos Tedesco, ex ministro de Educación de la Nación, hizo un recorrido histórico del tema e hizo un llamado a “avanzar en muchos cambios para mejorar la educación”.

El especialista consideró que “los tiempos no son los mismos pero las escuelas siguen con características del siglo pasado. La ley de financiamiento educativo es obsoleta porque ya se llegó a concretar lo que marcaba la ley y hay que legislar una nueva que garantice mejores condiciones para todos y todas”.

Todos los expositores – entre los que estuvieron el diputado nacional Mario Oporto y el periodista Mario Wainfeld – agradecieron la convocatoria y festejaron que se estaba gestando una nueva corriente en defensa de la educación nacional.

Además de los expositores, participaron del encuentro otros dirigentes como el diputado nacional Leonardo Grosso y la legisladora porteña María Rachid.

El sábado, el Encuentro Nacional de Educación se trasladó a la sede Constitución de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. En esta oportunidad se trabajó en comisiones sobre Participación, Educación y Trabajo, Trabajo Docente, y Educación en Contexto Rural. Los participantes pudieron compartir también sus experiencias territoriales.

En esta oportunidad participaron como expositores la consejera escolar de Lomas de Zamora Marisol Tubio y el secretario ejecutivo del Instituto de Investigación sobre Jóvenes, Violencias y Adicciones, Alfredo Fernández.  

El cierre estuvo a cargo del diputado provincial (FPV) Fernando “Chino” Navarro. Tras resaltar la importancia de la convocatoria y del trabajo de la Secretaría de Educación del Movimiento Evita, el legislador consideró que “la Educación de nuestros pibes merece una discusión más profunda que la que aparece en los medios cuando se plantea la cuestión salarial de los docentes”.

Tras destacar la función del Plan Fines como “herramienta para fortalecer la inclusión educativa, Navarro afirmó que “la profundización de este modelo abarca también ir por lo que falta en Educación pero para eso contamos con importantes logros de este Gobierno durante los últimos años”.

Finalmente, aseveró que “profundizar la inclusión en Educación es una manera efectiva de achicar la brecha entre ricos y pobres”.

Desde 2013 informándote sobre todo lo referido al conurbano bonaerense.

 

Siempre la más variada y mejor información.

Propietario y Director Responsable: Alejandro Córdoba
Registro DNDA en trámite

Últimas noticias

Más leídas de la semana

@2022 – Todos los derechos reservados por Diario Conurbano Prohibida cualquier reproducción total o parcial.