El dirigente de la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN) e integrante de la conducción del CGT Regional Lomas de Zamora, José Arteaga, hizo un balance de la situación del sector y planteó las expectativas de cara al año próximo. «El gobierno tiene que salir de su intransigencia«, subrayó.
En diálogo DiarioConurbano.com.ar, Arteaga lamentó la pérdida salarial de los trabajadores, que de acuerdo a cifras brindadas por el gremio se ubicó entre el 40% y 45% y esbozó su balance del 2024, atravesado por el conflicto universitario con la administración libertaria. «Si veníamos mal, este año en vez de mejorar, se empeoraron los conflictos» expresó.
El referente de FATUN remarcó las dificultades que atraviesa el sector universitario para brindar el mantenimiento correspondiente a los edificios de las instituciones. «Hoy todo lo que tiene que ver con reparación, con bienes, está mucho más difícil, es más complicado poder garantizarle a los pibes las mejores condiciones», planteó.
Arteaga puntualizó que el sector recibe el mismo presupuesto que en 2022, un hecho que ha generado incertidumbre por el funcionamiento de las universidades y que, dada la no aprobación del presupuesto 2025, se repetirá en el 2025. «Esto significa que los fondos se van a transferir de manera discrecional, y no acorde a las necesidades de las instituciones», señaló.
En ese marco y con miras al año próximo, el dirigente de FATUN respaldó la solicitud de la UBA al Congreso sobre una nueva propuesta de Ley de Financiamiento Universitario para el 2025 y sostuvo que es «importantísimo» que avance el proyecto para poder sostener el funcionamiento de las instituciones.
«Las universidades han sido demasiado denostadas por este Gobierno, que las ha reducido a un lugar de adoctrinamiento, y no es así de ninguna manera. La sociedad está con las instituciones universitarias, y es hora de que el Gobierno salga de su intransigencia», reclamó.
Por último, Arteaga manifestó que se sostendrán las medidas de fuerza y las acciones de visibilización llevadas a cabo en distintas universidades del país, con el fin de concientizar e involucrar a las comunidades en la defensa del espacio universitario.
«No se puede menospreciar lo que es, lo que significa que exista el sistema universitario, su sentido social, su aporte en la investigación, en el profesionalismo que hace a sus estudiantes», concluyó.