La iniciativa se votó en la Cámara Baja provincial y pasó al Senado. Se opusieron a iniciativa el Frente Renovador y el Frente de Izquierda. Hubo negociaciones con intendentes para arribar a una iniciativa consensuada que no es presentada originalmente.
La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó este miércoles el proyecto de ley que fija las nuevas relaciones laborales para los municipios y establece por primera vez el sistema de paritarias para la negociación salarial de los empleados de las 135 comunas bonaerenses.
Votaron en contra del proyecto los diputados del Frente Renovador y del Frente de Izquierda de los Trabajadores.
La iniciativa, que fue enviada al Senado provincial para su tratamiento, garantiza a unos 120.000 empleados municipales paritarias para discutir condiciones de empleo, que serán aplicables únicamente a los municipios y a los agentes que en ellas cumplen sus labores, además de estabilidad y salario vital y móvil.
El proyecto, del diputado del Frente para la Victoria, Hernán Doval, crea además el Consejo Consultivo y asesor del empleo municipal de carácter no vinculante, que se reunirá obligatoriamente dos veces al año; la primera durante el primer trimestre de cada año y será aplicable a todas las municipalidades y sus empleados.
El autor de la iniciativa, que luego fue modificada en comisiones, aseguró que “es una alegría poder tratar este proyecto postergado durante mucho tiempo y que por primera vez le otorga paritarias a los trabajadores municipales”.
“Esto pone fin y deroga una ley nefasta como fue la 11.757 que fue la flexibilización laboral de los años 90 sobre los trabajadores municipales de la provincia de Buenos Aires”, agregó.
Doval precisó que esa norma “permitía que los empleados pudieran ser expulsados sin mediar argumento alguno y le quitó gran cantidad de derechos a los trabajadores” por lo que consideró que el proyecto aprobado hoy “es un avance en las relaciones laborales municipales”.
“Hay que llegar a un punto entre lo mejor y lo posible y hemos podido lograr esa ecuación y ese equilibrio y por eso presentamos un proyecto que es el mejor posible”, explicó el legislador.
Sostuvo que el proyecto contiene un régimen marco para los trabajadores que “garantiza el derecho a la estabilidad en el empleo público que era algo que la otra ley nos había arrebatado y el derecho a cobrar un salario mínimo vital y móvil”.
Añadió que en la segunda sección “habla de las negociaciones colectivas, de las paritarias, y aquí no podemos decir que se la devolvemos porque nunca la tuvieron. Les estamos dando por primera vez esa herramienta”.
“Lo que hacemos es poner a los trabajadores municipales en pie de igualdad con los demás trabajadores para que no se los tome como objeto sino como un sujeto”, graficó.
Doval detalló que además se crea el Consejo del Empleo Municipal “de carácter provincial y no vinculante donde intendentes y representantes de los trabajadores van a poder debatir cuestiones que tienen que ver con la calidad del trabajo municipal”.
“Esta ley restituye y amplia derechos y otorga por primera vez paritarias para los municipales por eso estoy orgulloso que la presente el Frente para la Victoria porque es una ley kirchnerista y peronista”, destacó.
Doval dijo además que la negociación colectiva local “será una herramienta para hacer los mejores regímenes laborales de acuerdo a la característica de cada distrito”.
Durante el debate, que fue seguido desde las barras por gran cantidad de trabajadores municipales, se expresaron también los diputados Hernán Doval, Viviana Nocito y Fernando `Chino´ Navarro, del Frente para la Victoria; Jorge Silvestre, de la Unión Cívica Radical; Rubén Grenada, del Frente Amplio Progresista; Rita Liempe, de Unidad Popular; Héctor Martínez, de Lealtad Peronista; Christian Castillo, del Frente de Izquierda y los Trabajadores; y Guillermo Britos, de Unión Celeste y Blanco.