La empresa Bridgestone concretó una nueva ola de despidos que afectan hasta el momento a casi 80 trabajadores de la empresa. Esto se suma a la pérdida de alrededor de 1400 puestos de trabajo en las tres plantas del neumático desde que asumió Javier Milei.
“Si no se revierte esta política de manera urgente, vamos a ser espectadores de la destrucción de una industria que en su mejor momento, en 2010, tuvo en el sector más de 5200 puestos de trabajo de calidad, inversiones millonarias y el reparto de ganancias entre las y los trabajadores del sector”, señaló Pedro Wasiejko, secretario General de la Federación de Trabajadores de la Energía, la Industria, Servicios y Afines (FETIA-CTA T) y ex titular del Sindicato del Neumático.
Según un trabajo realizado por el Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA – CTA T), “la fuerte disminución de aranceles, junto a la desregulación de los precios de referencia y la apreciación del tipo de cambio real construyen las condiciones para la consolidación de una estrategia importadora por parte de la industria, potenciada por aquellas empresas con inserción regional e internacional. Como contracara de ello se han iniciado procedimientos preventivos de crisis y medidas de ajuste de la fuerza laboral”, señala el trabajo. Los despidos anunciados en FATE no hacen más que confirmar esta situación. “Las medidas tomadas para desregular y facilitar las importaciones en el sector marcan un crecimiento extraordinario de los neumáticos extranjeros”.
«Las tendencias marcadas dan cuenta de los efectos de la política aperturista y antiidustrial del gobierno nacional. En el caso de la industria del neumático confluyen una política estructural de desarticulación de las medidas de protección frente a la competencia externa y la política de apreciación cambiaria. De cumplimentarse el cronograma de reducción de aranceles la estrategia importadora podría consolidarse y con ella el ajuste sobre lo trabajadores del sector», advirtieron desde FETIA.