La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) realizará este miércoles 14 un paro general que incluirá una movilización al Congreso de la Nación con el pedido de reapertura de paritarias y devolución de los descuentos como ejes. En diálogo con DiarioConurbano.com, el secretario General de la Seccional Lanús de ATE, Marcelo Pignataro, iniciará con una movilización desde el Ministerio de Desarrollo Social de Nación (Belgrano y 9 de Julio), hacia el Congreso de la Nación donde podrían confluir con los docentes en una sola marcha.
Los trabajadores estatales presentarán el reclamo de “paritarias sin techo” además de la reapertura de las mismas, pedirán “mejoras en las condiciones laborales” y mostrarán su rechazo contra “los despidos, la precarización laboral, la criminalización de la protesta”, todo eso “apuntalando la unidad sindical en el marco de la unidad de acción”, por lo cual en la jornada también se movilizarán organizaciones sociales al Ministerio de Desarrollo Social, donde éstas pedirán “un trato igualitario” para las mismas.
Dese ATE Lanús y la “Coordinadora 30 de Octubre” no se realizarán acciones locales y en cambio convocaron a los trabajadores a reunirse desde las 9 en la Avenida Hipólito Irigoyen, frente a la estación del ferrocarril, para iniciar su camino hacia Capital Federal.
Más tarde, todos confluirán en el Congreso de la Nación donde minutos antes se reunirán los docentes para iniciar su protesta y no descartan unirse en la medida tras la coincidencia en los pedidos. “Los compañeros van a ir con el mismo lineamiento además del pedido de que sea respetada su paritaria, que está totalmente viciada ante las amenazas de descuento por los paros”, consignó Pignataro sobre el conflicto docente y los puntos que los unen.
En esa sintonía, indicó que si bien a los docentes “se les planteo que vuelvan a las aulas y nunca hubo una oferta”, es una problemática que también los toca de cerca como trabajadores estatales, ya que desde el gobierno provincial “dibujan un número que no se acerca a como aumenta a diario la canasta básica y la inflación, por lo que siempre venimos corriendo desde atrás”, observó.
Por otra parte, para el Secretario General local al conflicto con los maestros y los “descuentos feroces que sufrieron”, según calificó, se suma la problemática generada con la “cuarta categoría”, por la cual “un trabajador que pasa la línea de pobreza o accede a algún beneficio monetario se le aplica una deducción por ganancias cuando el salario no es ganancia”, remarcó Pignataro. “Se genera una situación de empresa cuando nosotros somos empleados públicos”, fustigó en tanto.
“Vemos un claro vaciamiento en los sectores públicos y basta verlo en una guardia de hospital cuando se toma nota de los insumos, de la situación de la falta de personal y eso se traslada a los sectores educativos, donde los salarios son paupérrimos y continuamente los docentes sostienen la escuela pública con sus bajísimos salarios” criticó al tiempo que continuó con el análisis.
“Cuando a nivel nacional y provincial no aumentan los presupuestos en educación, salud y justicia, eso apunta claramente a llevar todo a la baja y por lo tanto comienza a aparecer falta de personal e insumos”, afirmó.