El concejal de Lanús por el Frente para la Victoria (FPV) Gustavo Magnaghi evaluó el escenario político en el distrito y vaticinó una importante interna dentro del Partido Justicialista (PJ) local, donde mostró su apoyo al excandidato a intendente.
“Seguramente en Lanús vamos a vivir esta interna y va a haber un montón de precandidatos. El tema es ver a quién le da nafta. Hoy en Lanús no hay muchos que tengan liderazgo natural. Para mí el conductor tiene que ser Julián Álvarez”, estimó en diálogo con DiarioConurbano.com.
El edil no ocultó su preferencia por el exvice ministro de Justicia nacional y argumentó que es la persona indicada para dirigir al PJ porque fue “el elegido para ser candidato a intendente, el que más votos sacó en las PASO y el que a pesar de la derrota mejoró los números de peronismo”.
En ese contexto, también evidenció una autocrítica al accionar del kirchnerismo y su estrategia en los últimos comicios, donde Álvarez no pudo superar al actual intendente, Néstor Grindetti, pese a haber obtenido una diferencia en las elecciones primarias.
“El FPV tiene un montón de análisis pendientes que se van a hacer dentro del bloque y luego veremos cómo nos reacomodamos. Somos muy conscientes de que tenemos que estar más juntos que nunca”, apuntó.
Y consideró: «El tema es que hay muchas líneas abiertas, estamos cerca de la elección de las autoridades del PJ con la discusión de si el FPV está por encima del PJ o al revés. Los que nos consideramos del FPV sabemos que trabajamos juntos con compañeros que no son del PJ y creemos que hay que entender que el FPV está por encima. El peronista que desconozca estos 12 años pasa por una ingratitud terrible, ya que fue el kirchnerismo el que los hizo crecer”
«Mientras las diferencias entre el PJ tradicional y el Frente para la Victoria comienzan a hacerse palpable, en Lanús además los peronistas deben afrontar la situación de ser oposición en un territorio pocas veces perdido», agregó el concejal opositor.
Desde esa posición, Magnaghi realizó un escueto análisis sobre los primeros movimientos del gobierno, intentó ser cauto en su postura y optó por no criticar a las nuevas autoridades.
Al respecto sostuvo: “Es difícil de evaluar la gestión municipal, se vio muy poco, en principio por una cuestión de tiempo y también por la situación en la que está el municipio que hace difícil que se noten las diferencias. Entiendo que si hay diferencias las vamos a notar en los próximos meses”.
“Si el municipio no pudo demostrar gestión hasta ahora es muy difícil saber que pasará a futuro. No voy a criticar por criticar, pero tampoco voy a hacer futurología. Las críticas se las vamos a hacer cuando no cumplan con lo que dijeron en la campaña”, concluyó Magnaghi.