Portada » Kicillof se mostró a favor de suspender las PASO en Provincia y anunció una inversión millonaria en Seguridad

Kicillof se mostró a favor de suspender las PASO en Provincia y anunció una inversión millonaria en Seguridad

Compartir la nota

En su discurso ante la Asamblea Legislativa, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, profundizó sus críticas al presidente de la Nación, Javier Milei, al manifestar una serie de cuestionamientos a su política económica y de ajuste al sector productivo, enfatizó su repudio por la reciente amenaza del Jefe de Estado de intervenir la provincia y anunció un nuevo fondo de $170 mil millones para seguridad. Además, se mostró a favor de suspender las PASO en territorio bonaerense.

“Quiero comenzar refiriéndome a un episodio reciente de inédita gravedad institucional, un hecho sin antecedentes que no podemos pasar por alto, el Presidente amenazó con intervenir la Provincia y pretendió echar al Gobernador por redes sociales. Parece irreal, pero es lo que ocurrió hace solo unos días”, expresó Kicillof al inicio de su alocución.

En ese sentido, el mandatario bonaerense indicó que no va a permitir que el destino de los bonaerenses quede librado a la “improvisación, la prepotencia o el resentimiento de un presidente que no respeta la democracia”, momento en el cual se dirigió a los diputados y senadores presentes, al expresar: “Sé que cuento con ustedes en esa tarea”.

Cabe precisar que, Milei pidió el pasado viernes la renuncia del Gobernador bonaerense tras remarcar que la provincia de Buenos Aires era “un baño de sangre” por los casos de inseguridad. “Si le interesa el bienestar de los bonaerenses córrase del camino (esto es, renuncie) y déjenos intervenir la Provincia”, lanzó en sus redes sociales.

En otro momento de su alocución, Kicillof cuestionó la marcha del Ejecutivo nacional, al sostener que quiere “desmantelar el Estado”. “Su plan económico está compuesto de unos pocos elementos: planchar el dólar, planchar los salarios, ajustar fuertemente el presupuesto, tarifazos, apertura importadora y desregulación económica.

“Legisladores: tenemos que defender a los bonaerenses. Más allá de las diferencias entre nosotros tenemos que ponernos de acuerdo para defender a la provincia de Buenos Aires. Le pido a toda esta legislatura que me acompañe enérgicamente en el reclamo de los fondos y recursos ante el Gobierno Nacional”, expresó el mandatario bonaerense.

Asimismo, Kicillof sostuvo que la motosierra de Milei fue a costa del ajuste a jubilados, universidades, la obra pública y que, en paralelo, la caída del salario mínimo fue del 30%, con relación a noviembre del 2023. “Los desocupados crecieron en 207.000 personas en todo el país y 8 de cada 10 nuevos desempleados, son bonaerenses”, añadió.

En otro tramo de su discurso, Kicillof no esquivó la polémica y se refirió al caso de Kim Gómez, la niña asesinada por menores de edad en la ciudad de La Plata tras un intento de robo de auto, y cuyo caso conmocionó a la opinión pública, tras lo cual anunció que su gestión avanzará este año con una reasignación de recursos de $170 mil millones para fortalecer la seguridad.

“Un crimen es siempre una tragedia pero el asesinato de una nena de 7 años golpea con especial dureza a toda la comunidad, mientras la familia no podía despedirse de su hija, algunos dirigentes se lanzaron a la explotación electoral del dolor”, expresó Kicillof.

En esa línea, el mandatario sostuvo que “no hay palabras que puedan reparar la perdida de una vida inocente pero si hay palabras para describir a quienes quieren sacar ventaja de semejante desgracia: caranchos, una política carroñera que pretende alimentarse del dolor para sacar ventaja electoral”.

INVERSIÓN EN SEGURIDAD

Ante los reclamos de varios sectores opositores, Kicillof remarcó que “nunca en la historia hubo tanta inversión” en equipos para fuerzas de seguridad como la que realizó su gestión, en la cual trazó durante varios minutos las inversiones realizadas en patrulleros, chalecos, y centros de entrenamiento para policías. Asimismo, puso el foco en “garantizar mayor justicia social y más oportunidades de futuro a los jóvenes” para así combatir la inseguridad.

“Ante la ausencia de envíos de fondos de Nación, en la provincia decidimos reasignar recursos, destinaremos 170 mil millones para fortalecer la seguridad y la protección de los bonaerenses. Las acciones van a permitir sumar 800 nuevos patrulleros”, sostuvo el mandatario bonaerense.

En detalle, la inversión en seguridad para este año consistirá también un fondo municipal de $70 mil millones para los municipios de más de 70.000 habitantes, mientras que a los distritos de menos habitantes se les asignará nuevos móviles y se triplicará el presupuesto de policías comunales.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, además sentó  postura a favor de suspender las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la provincia, al considerar que “los argumentos” de quienes impulsan esa alternativa “son más que razonables”. Sin embargo, aclaró que “en cualquier caso la decisión le corresponde a esta Legislatura” bonaerense y que él va respetar el veredicto final.

Por mi parte entiendo que dado el contexto los argumentos a favor de suspender las PASO son más que razonables pero en cualquier caso la decisión le corresponde a esta Legislatura y voy a ser respetuoso de eso”, indicó en la parte final de su discurso de apertura de sesiones ordinarias.

En materia de Educación, Kicillof también puso el eje en el recorte del gobierno nacional y que, pese a esa situación, su gestión logró continuar con la inauguración de escuelas. “Este año vamos a superar los 1.000 edificios”, dijo Kicillof, en referencia a las obras inauguradas desde 2019.

“El derecho a la educación fue, es y será una prioridad central para nuestro gobierno, como lo hemos dicho desde el mismo día de mi asunción como Gobernador. A Milei le puede interesar mucho la Escuela Austríaca, ¡pero la Escuela Argentina no le importa nada!”, puntualizó el mandatario bonaerense.

Con relación a esto, el mandatario indicó que su gestión avanza en la “transformación del proceso educativo”, y defendió el nuevo régimen que comenzó a aplicarse este año en escuelas secundarias. “Se trata de modificar y mejorar los contenidos, y la forma de enseñanza”, fundamentó.

En materia de salud, Kicillof celebró la inversión realizada por la administración provincial, en las que se destaca la realización de tres hospitales municipales, 175 Centros de Atención Primaria de la Salud y entrega de 342 ambulancias nuevas de alta complejidad. Además, se inauguraron 4 nuevos hospitales, 3 de ellos de alta complejidad.

“Este proceso de inversión, ampliación e integración del sistema de salud está en peligro por el gobierno de Milei, que viene poniendo en crisis el acceso a la salud de los argentinos. La deserción en materia de salud es inhumana y criminal”, calificó el gobernador bonaerense, en lo que refiere a la salud pública.

En ese marco, el Gobernador pidió a los legisladores aprobar dos leyes importantes para el oficialismo, la que permite la creación de la Empresa Pública de Emergencias y la de Medicamentos Bonaerenses. “Defendamos la salud pública. La motosierra no puede meterse con la salud de nuestro pueblo”, exclamó Kicillof.

Desde 2013 informándote sobre todo lo referido al conurbano bonaerense.

 

Siempre la más variada y mejor información.

Propietario y Director Responsable: Alejandro Córdoba
Registro DNDA en trámite

Últimas noticias

Más leídas de la semana

@2022 – Todos los derechos reservados por Diario Conurbano Prohibida cualquier reproducción total o parcial.