Intendentes bonaerenses llevaron este lunes a la Casa Rosada su preocupación por el impacto sobre la población de sus distritos de los fuertes aumentos en las tarifas de electricidad vigentes a partir de febrero.
El ministro de Interior, Rogelio Frigerio, y su par de Energía, Juan José Aranguren, escucharon las inquietudes y dudas de varios jefes comunales del Conurbano bonaerense luego de conocerse el nuevo cuadro tarifario para el consumo eléctrico.
El encuentro se realizó en el Ministerio de Energía, que comparte edificio con el de Economía, frente a la Casa Rosada, y participaron jefes comunales del Frente Renovador y del Frente para la Victoria.
Estuvieron presentes, entre otros intendentes, los jefes comunales de Esteban Echeverría, Fernando Gray, y de Lanús, Néstor Grindetti.
Trascendió que durante el encuentro Frigerio pidió a los intendentes colaboración para «controlar a las empresas» prestadoras del servicio de distribución de energía eléctrica, en coincidencia con la puesta en vigencia de los aumentos tarifarios que regirán desde este lunes.
Conocido el incremento, varios municipios, sobre todo opositores, comenzaron a plantear críticas hacia la administración de Mauricio Macri y la gobernadora María Eugenia Vidal.
El intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, señaló tras el encuentro: «Nos preocupa el impacto en el bolsillo de los trabajadores y los más humildes».
“Agradecemos la reunión pero nos preocupa el impacto de las subas de tarifas en el bolsillo. En ese sentido, la tarifa social que plantea el Gobierno es insuficiente», evaluó el jefe comunal del FpV.
Katopodis lamentó que «las Pymes y los comercios minoristas van a tener aumentos en los costos y eso se va a trasladar a precios».
«Seguimos reclamando una Audiencia Pública, que es obligatoria, porque hubiese permitido conocer y discutir con usuarios y consumidores, las características y el alcance de esta medida», advirtió.
Entre los intendentes estuvieron, además de Katopodis, los de Esteban Echeverría, Fernando Gray; Lanús, Néstor Grindetti; Quilmes, Martiniano Molina; Pilar, Nicolás Ducoté; Tres de Febrero, Diego Valenzuela; San Miguel, Joaquín de la Torre; y Tigre, Julio Zamora.
La preocupación de los municipios surgió luego que Aranguren confirmó que la tarifa plena pasará a $158, lo que significa un aumento del 500% para quienes recibían el subsidio (y pagan $26) y del 55% para quienes habían renunciado al subsidio (pagaban $102 mensuales).
Fuente: Noticias Argentinas
Foto:Dyn