El secretario adjunto de Suteba Lomas, Emanuel Ríos, reflexionó sobre la situación de los docentes durante 2024, período que calificó como «muy negativo» para los trabajadores, aunque diferenció la realidad del área en territorio bonaerense, en donde consideró que la Provincia es una «isla» en comparación con el resto del país. «Hemos tenido aumentos salariales que acompañan a la inflación, a diferencia de otras provincias que están con conflictos y discutiendo jubilaciones», remarcó.
En diálogo con DiarioConurbano.com.ar, Ríos subrayó que a nivel país el sector docente tuvo una pérdida salarial del orden del 20%, con la quita del FONID aportado por el Estado nacional, y alertó por las discusiones sobre los aportes jubilatorios docentes, que tienen lugar en las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, y que han generado numerosas protestas por parte de los gremios.
«La situación está muy complicada en muchas provincias, en donde encima se viene avanzando con quitas de derechos y jubilaciones. Es algo muy grave (…) en comparación con esa situación, en la Provincia logramos salir bien parados», destacó.
De cara a un 2025 en donde continuará la complejidad desde lo económico para el territorio bonaerense, y que además tendrá el condimento de ser un año electoral, el dirigente de Suteba Lomas pidió «acompañar» al Gobierno provincial en las medidas necesarias para contrarrestar los impactos del ajuste realizado a nivel nacional.
«Hay que acompañar a Axel, al Gobierno de la Provincia para que también se empiece a tocar lo que hay tocar. Hay sectores que tienen ganancias multimillonarias en donde se podría llegar a recaudar más y garantizar una mejor redistribución de los recursos (…) la única salida a esta situación, es política», subrayó Ríos.
En este sentido, el adjunto de Suteba Lomas advirtió por un empeoramiento de la conflictividad social en el próximo año y sostuvo que «la gente va a empezar a salir a las calles porque esto ya no se aguanta más».
«Estoy completamente seguro que más temprano que tarde, el pueblo va a salir a la calle a defender la educación pública, la política de Derechos Humanos, que son pilares del pueblo argentino», sentenció.