El paro nacional docente de este lunes tuvo en la provincia de Buenos Aires un acatamiento de más del 90%, particularmente en escuelas del Conurbano, según informaron los gremios convocantes. La medida fue impulsada por la CTERA e incluyó una concentración frente al Palacio Pizzurno.
Los docentes reclaman una paritaria nacional, el pago del FONID, un urgente aumento salarial, el aumento del presupuesto educativo, y la no modificación de las pautas para la jubilación del sector.
Durante el acto, Sonia Alesso, Secretaria General de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), subrayó: «La CTERA no se confunde. Tiene claro que el plan de lucha se garantiza en cada Escuela del país. Hay que garantizar que esta lucha crezca. Tenemos que abrirnos a la comunidad, hablar con las mamás y con los papás. Hace falta que sepan que si hoy se cobrara el FONID, un/a Maestrx de Grado, un/a Profesor/a, cobraría 200 mil pesos más este mes. La lucha es en unidad, la tenemos que construir todxs. Somos una Confederación que siempre tuvo claro que su pelea por la Escuela Pública, por la calidad educativa, está ligada a la lucha de este Pueblo».
En la misma línea, Hugo Yasky, Secretario General de la CTA de los Trabajadores sostuvo: «Estamos frente a un Gobierno que ha decidido borrar todos los avances que se habían logrado. La motosierra de Milei, que aparece en las estafas que asombraron a todo el mundo, es responsable de lo que hoy sucede en la Argentina con la Escuela Pública. El Paro es muy fuerte en todas las provincias. Estamos también con las Centrales sindicales que acompañan esta iniciativa, buscando construir el Paro general».
Por su parte, Silvia Almazán, Secretaria General Adjunta del SUTEBA, manifestó: «Es una jornada con una altísima adhesión a la medida de fuerza en todo el país. El Gobierno Nacional debe cumplir con sus responsabilidades como garante de la Educación. Basta de recorte, basta de ajuste; debe transferir los recursos que les corresponden a cada una de las provincias para fortalecer la infraestructura, los comedores escolares, los programas educativos; también debe restituir el FONID, y, en el marco de la paritaria, el debate de un piso salarial nacional digno».
Para finalizar, María Laura Torre, Secretaria General Adjunta de SUTEBAresaltó: «Un Paro de 24 horas en todo el país, desde La Quiaca hasta Tierra del Fuego. Estamos exigiéndole al Presidente Milei que nos devuelva la parte del salario que nos corresponde, el Incentivo Docente, y decimos basta al desfinanciamiento en Educación. No puede ser que no haya más entrega de computadoras; no puede ser que, si están tan preocupados por la alfabetización, no hayan enviado más libros; y el Estado Nacional debe garantizar también la Infraestructura necesaria para que la Ley Nacional se cumpla, con la obligatoriedad desde la sala de 4 hasta el sexto año de la Escuela Secundaria».