Tras los anuncios sobre la segmentación de tarifas en un contexto de una escala inflacionaria creciente, el titular de la Asociación de Defensa de Derechos de Usuarios y Consumidores (ADDUC), Osvaldo Bassano, advirtió que “si no se rectifican con referencia a las tarifas, si no hay nadie que esté sancionado por los incrementos abusivos, los consumidores serán gravemente perjudicados”.
En diálogo con DiarioConurbano.com, Bassano destacó: “El derecho de la persona es más importante que el fondo monetario, que los préstamos, que la evasión de dicustom youth nfl jersey lace front human hair wigs yeezy shoes under 1000 asu football jersey ASU Jerseys nike ispa 270 nike air jordan 1 elevate low air jordan 1 low flyease wmns air 1 mid lsu jersey air jordan 1 retro high og adidas yeezy boost 350 v2 jersey mls yeezy foam runner cheap water shoes visas y que cada una de las corporaciones que no le van a dejar nada al país. El único que puede dejarle algo a una nación son los ciudadanos”.
En el anuncio, el Gobierno anunció que los servicios de energía eléctrica, gas natural por red y agua corriente verán una quita de subsidios serán escalonados, que responderán a diferentes cronogramas según el servicio de que se trate y además del nivel de ingresos del hogar que lo recibe. Se prevé, de este modo, lograr un ahorro fiscal de medio billón de pesos previsto para el ejercicio 2023.
“Podríamos haber iniciado una demanda o un amparo colectivo, pero la idea es que se llame a audiencia pública de luz, gas y agua, para que la segmentación o la quita de subsidios no sea fuera de la ley. Ocurre lo mismo que durante la época de Juan José Aranguren, que quisieron sacar los subsidios y aumentaron de golpe, sin audiencia pública por lo que tuvieron que soportar la acción judicial”, agregó.
En ese contexto, enfatizó que “muchos de los funcionarios que están hoy en la gestión son los mismos que criticaron lo que hacía el ex ministro de Energía y Minería”.
“En el mundo los estados están interviniendo de forma directa, en Argentina no es así. Acá se permite que los oligopolios pongan los precios que quieran, que las empresas de servicios impongan las tarifas como si estuvieran importando energía cuando lo que importan es muy poco y no alcanza a cubrir el resto de energía que deben compensar. Se está llevando a cabo una muy mala organización en medios, alimentos y energía y esto repercute sobre la finanza de nuestro país”, explicó Bassano.
Asimismo, con respecto a las comparaciones con la gestión anterior comentó: “En lugar de discutir el fondo de la cuestión que es el precio de generación de gas y luz -agua no, porque es estatal- se ponen a hablar de cómo ahorrar. Discuten por un problema fiscal y eso hace que sea igual a la época de Aranguren. En este caso, el Fondo Monetario los apura, y eso significa que van a violar la Constitución. Tiene que haber audiencia pública y una regulación expresa”.