Luego de obtener media sanción en la Cámara de Diputados, el proyecto de creación de la empresa estatal de medicamentos avanza a paso firme hacia el Senado, en donde se espera tenga lugar un duro debate para lograr la sanción final del mismo. «Es una decisión oportuna y necesaria», manifestó Gustavo Pulti, legislador provincial de Unión por la Patria que presentó la iniciativa.
En diálogo con DiarioConurbano.com.ar, Pulti remarcó que «el mercado de medicamentos se torna cada vez más inaccesible para millones de personas», y en ese marco destacó que producto de la crisis económica la venta de remedios cayó 26,4%. «Los medicamentos son más caros en Argentina que incluso en otras partes del mundo, es lógico que el Gobierno recurra a esta herramienta que le permite cumplir con todo lo que demanda la ley», aseveró.
El diputado provincial y exintendente de Mar del Plata señaló que, entre otros objetivos, la creación del Centro de Industria Farmacéutica Bonaerense permitirá poner al alcance de la población general medicamentos a un precio más accesible y atender las necesidades, entre otros, del sector de adultos mayores que se ha visto afectado tras los cambios en la entrega de medicamentos gratuitos dispuesta por el PAMI.
«Este proyecto permite atender necesidades que solamente un Gobierno insensible, brutal y extravagante como el Gobierno de Javier Milei desatiende, en un momento en donde se cierran comercios, se achica el poder de compra de las jubilaciones, y se reducen fuentes de trabajo. Desentenderse de los remedios, es desentenderse de la vida», manifestó.
A su tiempo, el legislador provincial rechazó las críticas opositoras contra el proyecto, por parte del bloque de La Libertad Avanza que acusó un fuerte impacto fiscal y económico para el proyecto, además de cuestionar la transparencia y el control de los recursos públicos.
«Las críticas no tienen ningún fundamento. Se reiteran palabras, se reiteran adjetivos, pero no es más que eso. Este proyecto mejora incluso las condiciones del erario público porque va a permitir acceder a un precio más barato a los medicamentos, porque permite importar en mejores condiciones, además de producir junto con universidades y centros de investigación», sostuvo Pulti.