Portada » Tras otro fallo adverso en Lomas, Andrea Vázquez llevará su reclamo a la Suprema Corte

Tras otro fallo adverso en Lomas, Andrea Vázquez llevará su reclamo a la Suprema Corte

Compartir la nota

La Sala Tercera de la Cámara de Apelaciones en lo Civil de Lomas de Zamora no admitió el recurso presentado por Andrea Vázquez para poder tener la tenencia de sus tres hijos que viven con su padre, denunciado por violento, de los cuales fue separada cuando la justicia utilizó el inexistente síndrome de alienación parental, por lo que ahora será la Suprema Corte de Justicia (SCJ) de Buenos Aires la que deberá resolver la situación.

"La Cámara se fundó en cuestiones formales y no de fondo, por lo que el drama de Andrea y los tres chiquitos, sigue", dijo a Télam el abogado de la mujer, Juan Pablo Gallego, quien entre sus antecedentes porta el de haber sido uno de los demandantes que posibilitó que el sacerdote Julio Grassi sea detenido por abuso sexual de niños.
El profesional adelantó que "una vez que se nos notifique formalmente tenemos diez días hábiles para presentar un recurso extraordinario ante la Corte bonaerense que decidirá por fin, ya que es tal la injusticia… en el medio hay tres jueces con jury iniciado, que sin dudas, significan una presión extra que hizo que la Cámara no decidiera".
En diálogo con DiarioConurbano.com, Andrea Vázquez denunció a la jueza de Familia de Lomas de Zamora, Estela Morano, le permitió al padre de sus hijos salir del país y le prohibió a ella visitarlos en ocasión de las fiestas de fin de año.

“Estuvimos junto a un grupo de padres durante dos días en Tribunales, encadenados, y juntamos 400 firmas para pedir la intervención del fuero de Familia en Lomas”, contó. En tanto, señaló que la Cámara de Apelaciones  en lo Civil de Lomas “dilató irrespetuosamente la resolución que debía tomar”.

Andrea Váquez el 2 de octubre del año 2012 fue separada de sus hijos en un operativo del Grupo Halcón que se llevó a los niños de 5, 12 y 13 años de su casa por orden de lo que era el Tribunal de Familia Nº 3 de Lomas de Zamora, en respuesta a la denuncia que ella hizo por violencia de género y hacia los chicos por parte del padre.
El hombre y su defensa utilizaron el inexistente síndrome de alienación parental (Sap) usado por violentos y abusadores para acusar a sus parejas de que 'le lavan el cerebro' a los hijos en contra de su padre, figura que no es reconocida por ninguna institución mundial, pero que utilizan algunos jueces, como en este caso.
A partir de ese día, los niños sólo pudieron ver a su mamá 8 horas en dos años.
Ante esta situación, y otras similares, quienes integraban ese Tribunal de Familia, María Silvia Villaverde, Roxana del Río y Enrique Quiroga, afrontan un jury de enjuiciamiento por mala praxis "aprobado por unanimidad", recordó Gallegos.
El procedimiento está en manos de la Secretaría Permanente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios y ante la inminente feria judicial "también será una cuestión que se resolverá el año que viene", añadió el abogado.
Sobre el Sap, esta semana, la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires emitió un comunicado donde señaló que los asociados que "utilicen esta falsa teoría incurren en una falta ética que será evaluada por el Comité de Disciplina" y aseveraron que utilizarlo "viola la Declaración Internacional de los Derechos del Niño con rango constitucional en nuestro país".
En tanto a través una nota dirigida a Andrea Vázquez, de fecha 30 de octubre último, firmada por Nestor Trabucco, secretario de Planificación del organismo, se atienden sus reclamos "por expresa indicación del señor Presidente de la Suprema Corte de Justicia", dice la misiva.
Agrega que "en virtud de la naturaleza de la situación por usted denunciada, por indicación del Presidente, se ha brindado un enfoque multidisplinario a la cuestión" y que los planteos de la médica "fueron analizados por los titulares de las dependencias de la Suprema Corte".
Entre otros aspectos en el documento se menciona "el desarrollo de actividades de capacitación en el ámbito del Tribunal a los fines de analizar la figura del sap".  Andrea Vázquez, junto a otras madres que han sido separadas de sus hijos por la utilizacipon del inexistente sap, se reunieron en la ONG 'Sumate, basta de abusos' que en su perfil de Facebook destaca que "la justicia existe, a pesar de la injusticia de algunos jueces".

 

Desde 2013 informándote sobre todo lo referido al conurbano bonaerense.

 

Siempre la más variada y mejor información.

Propietario y Director Responsable: Alejandro Córdoba
Registro DNDA en trámite

Últimas noticias

Más leídas de la semana

@2022 – Todos los derechos reservados por Diario Conurbano Prohibida cualquier reproducción total o parcial.