Portada » Piden prisión perpetua para el acusado por el femicidio de Cintia Romero en Parque Barón

Piden prisión perpetua para el acusado por el femicidio de Cintia Romero en Parque Barón

Compartir la nota

El fiscal Andrés Santos Procopio pidió una condena de prisión perpetua para Miguel Ángel Montiel, acusado de asesinar a su pareja Cintia Romero en enero de 2021, en la casa que compartían en las calles Los Palos Borrachos y Arroyo del Rey de la localidad de Parque Barón, en Lomas de Zamora. El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 9 dará a conocer la sentencia el 4 de abril.

Procopio pidió este lunes que se condene a Montiel, de 33 años, a la pena de prisión perpetua por el delito de “homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haber mediado violencia de género”.

En su alegato de cierre ante el TOC 9, el representante del Ministerio Público consideró que en el juicio iniciado el pasado 21 de marzo quedó acreditado la responsabilidad de Montiel con los testimonios de los testigos que relataron la violencia de género que padecía la víctima. Su familia dio cuenta de que “venía golpeada cada vez que volvía de la casa de su pareja” y unas de las hermanas “hizo referencia a un hecho concreto durante un cumpleaños donde observó como Montiel le pegó a la víctima con un machete”.

“Estas aseveraciones que refieren los familiares guardan relación con el informe de autopsia donde se menciona que la víctima presentaba múltiples fracturas en distintas partes de su cuerpo y que daban a entender que ya en otras ocasiones había sido víctima de violencia”, afirmó el fiscal mientras leía parte del texto escrito por un profesional de la medicina.

En esa línea, recordó el testimonio de la madre de Cintia, quien relató que luego de los hechos los hijos de la víctima contaron que Montiel le pegaba a su mamá y la amenaza del imputado a las hermanas de la mujer días antes del hecho, cuando advirtió: “Voy a matar a su hermana y se las voy a tirar en la puerta”.

Para el fiscal había una “situación de violencia permanente” donde el acusado aprovechaba el estado de vulnerabilidad de la víctima quien de acuerdo al testimonio de los propios familiares tenía una adicción al alcohol.

Asimismo, manifestó que no existió sólo violencia física y psicológica sino también violencia económica. “La pareja solía estar un tiempo juntos, luego se separaba, pero el acusado solía ir a buscarla para pedirle plata porque Cintia cobraba una pensión por viudez y tenía un ingreso permanente”, explicó.

La defensa

Por su parte, la defensora oficial María Fernanda Mestrín no discutió la relación que los unía sino las circunstancias en que murió la víctima. “No niego que haya habido violencia de género, pero de la lesión que produjo la muerte no tenemos nada”, sostuvo Mestrín y pidió al tribunal que observe el contexto en que se desarrollaron los hechos, ya que “se trata de dos personas con graves problemas de adicción”.

También analizó el informe médico que asegura que “las escoriaciones encontradas (en el cuerpo de la víctima) fueron ocurridas en distintos momentos”. Y afirmó: “los familiares, al llevarla al hospital refieren violencia doméstica, pero los médicos dicen en la historia clínica que la paciente dijo que fue asaltada en la vía pública”. Este lunes, antes de los alegatos de cierre, el acusado declaró que Cintia le había dicho que le robaron, pero que él no le creyó porque en el barrio la conocían todos.

“No sabemos el origen del hecho ni cómo ocurrió, por eso no lo encuentro acreditado” señaló y añadió: “Que la fuera a buscar dos veces a la madre (de la víctima) no es un dato menor. No sabemos si el autor de los últimos golpes es Montiel”.

La defensora oficial pidió la absolución de Montiel y para el caso de que los jueces Victoria Ballvé, Andrea Nicoletti y Juan Manuel Rial lo consideren culpable que se evalúe la existencia de un “homicidio preterintencional” – que produjo la muerte pero su objetivo no era la ese- agravado por las circunstancias de género.

Por último, la defensora también peticionó la inconstitucionalidad de la prisión perpetua como pena fija al considerar que, entre otras cosas, “impide la readaptación al no tener escala”.

El tribunal fijó la lectura de la sentencia para el 4 de abril al mediodía.

El Femicidio

De acuerdo a la acusación, el hecho ocurrió entre las últimas horas del 9 de enero y las primeras horas el 10 de enero de 2021 en una vivienda de las calles Los Palos Borrachos y Arroyo del Rey de la localidad de Parque Barón, partido de Lomas de Zamora, donde vivían Miguel Ángel Montiel (33) y su pareja Cintia Romero (37).

En ese contexto, Montiel ejerció violencia sobre Romero, propinándole una feroz golpiza, aplicándole golpes de puño, causándole politraumatismo a nivel del cráneo, tórax, abdomen y miembros, provocándole de esta forma múltiples lesiones por lo que fue operada de urgencia, pero falleció el 10 de enero, a las 17.25, en el Hospital Gandulfo.


Compartir la nota

Desde 2013 informándote sobre todo lo referido al conurbano bonaerense.

 

Siempre la más variada y mejor información.

Últimas noticias

Más leídas de la semana

@2022 – Todos los derechos reservados por Diario Conurbano Prohibida cualquier reproducción total o parcial.