Portada » “No hay políticas públicas para las familias de las personas que están en la cárcel”

“No hay políticas públicas para las familias de las personas que están en la cárcel”

Compartir la nota

La criminóloga y escritora Claudia Cesaroni afirmó que “si bien el Estado, en los último años, ha avanzado con medidas de fondo en distintos ámbitos aún no hay políticas públicas para las familias de las personas privadas de su libertad”. Y señaló que “hay miles de personas que tienen un familiar en una cárcel y deben enfrentar una problemática que está atravesada por una cuestión de género”.

Cesaroni acaba de presentar su último libro “Un partido sin papá”, en donde, desde la ficción pero con muchos elementos reales, cuenta los sentimientos y situaciones por las que tiene que pasar un chico que tiene a su padre detenido.

“Hace muchos años que vengo trabajando con familiares de detenidos. En el libro, se cuentan las dificultades por las que tienen que pasar: viajar lejos a visitar al padre, pasar por una requisa horrible, y contar la situación en las escuela y a los amigos”, detalló la autora, en diálogo con DiarioConurbano.com.

No obstante, también indicó que en el libro “también se muestra que en un penal, en una visita, un chico puede enamorarse de una nena que está allí por las mismas causas, o que la mujer de un detenido se puede conocer con otra en la fila de espera, organizarse y pelear por sus derechos”.

En este sentido, destacó la formación de la Asociación de Familiares de Detenidos en Cárceles Federales. “Esta organización, desde su formación, pidió ayuda a instituciones y organismos estatales y no consiguieron respaldo”, señaló Cesaroni, quien contó que desde el Centro de Estudios en Política Criminal y Derechos Humanos (CEPOC) se trabajó junto a estos familiares para acompañarlos en sus reclamos.

“Si bien el Estado, en los último años, ha avanzado con medidas de fondo en distintos ámbitos aún no hay políticas públicas para las familias de las personas privadas de su libertad”, aseguró la criminóloga y abogada. Y señaló que “hay miles de personas que tienen un familiar en una cárcel y deben enfrentar una problemática que está atravesada por una cuestión de género”.

En la misma línea, precisó que “cuando a una mujer le detienen a su pareja queda expuesta, sola, haciéndose cargo de toda la familia”, y explicó que “es muy desgastante para una mujer viajar todas las semanas a una cárcel que queda a varios kilómetros de donde vive”.

La especialista consideró que “se podría ayudar mucho a los familiares de detenidos: desde un acompañamiento psicológico hasta una asistencia en cuestiones materiales concretas”

Claudia Cesaroni, en la entrevista, también se refirió a las madres que permanecen detenidas junto a sus hijos de hasta 4 años. “Ha sido un avance pero igual es una situación complicada porque esos chicos no dejan de estar presos, copiando palabras y con dificultades para relacionarse posteriormente”, señaló.

En este sentido, dijo que en materia penal “el Estado y los legisladores resuelven situaciones muchas veces con parches cuando se debieran buscar alternativas”  

También subrayó la necesidad del acompañamiento del Estado tanto a los familiares de detenidos como a aquellas personas que salen de un penal. Sobre estas personas, opinó que “si hay un fortalecimiento cuando sale es muy probable que no vuelva a delinquir”.

Cesaroni recordó que “muchas de las personas que están detenidas en nuestro país son inocentes porque no tienen una condena firme”, situación que hace aún más complejo e injusto el panorama.

Desde 2013 informándote sobre todo lo referido al conurbano bonaerense.

 

Siempre la más variada y mejor información.

Propietario y Director Responsable: Alejandro Córdoba
Registro DNDA en trámite

Últimas noticias

Más leídas de la semana

@2022 – Todos los derechos reservados por Diario Conurbano Prohibida cualquier reproducción total o parcial.