La Asociación Judicial Bonaerense (AJB) solicitó la convocatoria a una mesa de monitoreo salarial por el aumento de la inflación durante los últimos meses y alertó que los sueldos ya se encuentran por debajo de la misma.
En diálogo con DiarioConurbano.com, Gonzalo Cianis, Secretario de Organización de AJB Quilmes, aseveró: “Queremos garantizar que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo, pretendemos que se active la cláusula cada vez que suceda esta situación. Cuando acordamos nosotros pensábamos que estábamos con ciertas cobertura hasta septiembre y nos quedamos cortos”.
El gremio acordó con el Gobierno bonaerense dos cláusulas de revisión de lo acordado. Una planteaba la posibilidad de un monitoreo si la inflación superaba los puntos porcentuales de aumento acordado y la segunda determinaba la reapertura de la paritaria en el mes de septiembre.
En este sentido, AJB exige que se aplique la cláusula de monitoreo para que los salarios no pierdan ante el incremento inflacionario de los últimos meses. “Tenemos un acuerdo del 60% que se concreta en diciembre el total del porcentaje. En abril estamos de un aumento del 27% y la inflación midió un 29,3% o sea que estamos un punto abajo. Esto ya habilita a la reapertura sobre todo con el impacto que va a tener en el sueldo la inflación de julio”, afirmó Cianis.
En este contexto, los y las judiciales esperan ser convocados en las próximas semanas ya que ven “voluntad” por parte del Gobierno para resolver esta pérdida del poder adquisitivo.
“Seguramente va a haber algún tipo de respuesta en la próxima semana, estamos en miras de que esto se defina. Planteamos la urgente convocatoria y entendemos que hay cierta voluntad de resolver la cuestión”, destacó.
En su momento, el gremio había consensuado que los salarios no queden atrasados y por debajo al índice inflacionario y que exista un proceso de recuperación del poder adquisitivo frente a los años de gestión de María Eugenia Vidal.
Si bien aún no se acordaron porcentajes dentro del gremio, esperan lograr cubrir la inflación proyectada para el próximo año.
“Planteamos que es imperioso quedar por encima de la inflación porque la esperada para julio será durísima. Y si la inflación es más alta de lo esperada vamos a quedar 6 o 7 puntos abajo entonces vamos a transitar varios meses por debajo”, aseveró Gonzalo Cianis.