La pandémica provocó el cierre de más de 2500 locales en Lomas de Zamora mientras que en la provincia de Buenos Aires se contabiliza que más de 300 mil comercios tuvieron que bajar sus persianas. Tras este panorama y meses de parate, la Cámara de Comercio de Lomas de Zamora confían en que en diciembre la situación repuntará y que el año que viene será un mejor año para el comercio interno.
En tanto, en la zona del Conurbano, lo que comprende el primer, segundo y tercer Cordón, se registró el cierre de 25 mil locales por la pandemia de coronavirus.
“Estamos esperanzados porque está cambiando el panorama, todo se está abriendo y está más flexible, por eso, esperamos que diciembre sea un buen mes y seguro va a ser muy mejor de lo que veníamos soportando”, manifestó el titular de la Cámara de Comercio en Lomas de Zamora, Alberto Kahale, en diálogo con DiarioConurbano.com y subrayó que “los comercios están preparados, tienen mercadería y ofertas en distintos pagos y todas las condiciones para tener un buen diciembre o que mejor que el año pasado que tampoco fue bueno”.
Apuntó que hace un año, en diciembre del 2019, la situación de los comerciantes no fue la mejor: “Venimos de dos años no muy buenos, por eso, esperamos que este sea mejor”.
Las ventas navideñas son esperadas por todos los sectores. Al respecto, el dirigente comercial explicó que “esto va a empezar en la primera semana de diciembre, pero el fuerte es a partir del 18. Hay promociones por todos lados, hay descuentos de hasta un 40% que lanzan los bancos y se espera que esto sirva para poder mejorar la situación porque el comercio está bastante decaído”.
Aseguró, en tanto, que “hay una reactivación importante porque todo el mundo se está moviendo” y sostuvo que “falta que se reactive un poco el sector de indumentaria y marroquinería”.
En comparación al 2019, Kahale indicó que “las ventas se encuentran en un 60% de lo que fue el año pasado que no fue bueno”, por lo cual, remarcó: “Ya estamos de vuelta con expectativas buenas de lo que viene el año que viene. Es un mes que la gente está ansiosa de poder salir a comprar. Se va a juntar con sus seres queridos. Es probable que haya regalos”.
En ese sentido, el titular de la Cámara de Comercio lomense habló sobre las políticas públicas que se deben llevar adelante para proteger el sector de los comerciantes, a lo cual, apuntó que “el Gobierno lleva adelante el plan de reactivación del mercado interno y exportación, en los dos primeros meses del año se lanzaron medidas que después se tuvieron que suspender por la pandemia” y aseguró que “hoy la industria está casi en un 90% activa”.
“Quizás faltan insumos o mercadería, pero ya se está normalizando la situación y considero que se va a estar mucho mejor a partir de diciembre”, confió.
No obstante, aseveró que “el Estado tiene que estar presente” y lamentó que “el ATP no llegue a fin de año porque el sector pyme está muy golpeado como para sacarle el apoyo del Estado”. “Vemos que están aflojando, no hay que aflojar mucho porque se van a caer muchas pymes y comerciantes minoristas”, sentenció.