La historia política de la agencia de noticias Télam, el principal instrumento de la comunicación oficial que tuvo el Estado durante 70 años, es el centro de la investigación que realizaron los periodistas Ariel Bargach y Mariano Suárez en el libro “Télam. El hecho maldito del periodismo argentino”, que acaba de editarse.
Bargach es un periodista lomense, se desempeña en la agencia Telam, es columnista en FM Palermo y colabora en las revistas Devenir y Don Julio.
El material reflexiona sobre el rol de las agencias de noticias en el control de la información y la necesidad de un medio público que aporte una mirada nacional y latinoamericana de la información. Y sobre cómo esos objetivo, en el recorrido histórico, a veces aparecieron cruzados por operaciones de prensa, la publicidad gubernamental o los intereses de los gobiernos de turno.
“Télam. El hecho maldito del periodismo argentino” recorre la historia argentina y revela cómo Télam estuvo al servicio de políticas comunicacionales del Estado que defendieron, según el calendario, la represión dictatorial, el ajuste económico, la guerra o, en momentos más favorables, también alentó debates periodísticos de los que se desentendían los medios comerciales.
LOS AUTORES
Ariel Bargach. Nació en Lomas de Zampora en mayo de 1969. Trabaja en Télam desde 1994, y es delegado desde hace dos años. Fue redactor, editor y secretario de redacción en la sección Política, la Mesa de Edición y ahora en América Latina. Licenciado en Periodismo y Licenciado en Comunicación Social, engresado de la Univ. Nac. de Lomas de Zamora, donde además es docente. Realizó en La Habana el posgrado "Retos y desafíos de la agencias de noticias", organizado por la Unión Latinoamericana de Agencias de Noticias.
Se inició en la agencia AUNO de la UNLZ, y trabajó después en NA y Página 12. Colaboró en las radios La Red, El Mundo y América y la revista Primera Fila, y actualmente lo hace con las revistas Devenir y Don Julio y es columnista en FM Palermo.
Mariano Suárez. Nació en Buenos Aires el mayo de 1975. Desde 1997 se ha desempeñado en las Secciones Espectáculos y Deportes de la agencia Télam. Es delegado gremial y militante del Colectivo de Trabajadores de Prensa (CTP). Es abogado, periodista y licenciado en Ciencias de la Comunicación. Realizó maestrías y doctorados en la Argentina y en el exterior. Escribió los libros “Periodismo profesional. Régimen jurídico del periodismo en la era digital” (2008) y “Periodismo multimedia. Un nuevo paradigma laboral flexible” (2012), editados por Al Arco.