Desde la Federación de Clubes y Entidades Afines del Sur (FECEAS) comunicaron que los aumentos en la factura de gas del mes de octubre se incrementaron en un 90% además de los aumentos anunciados de aproximadamente entre un 20% y 40% por el Gobierno nacional. En un comunicado explicaron que se profundizó la gravedad de la situación por la que atraviesan los clubes de barrio frente a las tarifas que reciben cada mes.
“Esto genera una larga lista de inconvenientes, los que ponen en riesgo la continuidad de las actividades de todas estas instituciones, tan necesarias a la sociedad”, explicaron desde FECEAS.
Según lo informado, los clubes se ven imposibilitados de abonar este aumento debido a que cuando “se efectuó el consumo del servicio, se realizó a un valor mucho menor”. Las instituciones barriales aseguraron desde la Federación que no pueden llevar a cabo las actividades diarias, consumir servicios en un esquema que plantea costos desconocidos o que fluctúan a diario. Tampoco pretenden cerrar las puertas debido a que se dejarían en la calle a muchísimas personas que forman parte del equipo laboral de los clubes.
“Que el aumento se aplique sin previo aviso y sobre un bien ya consumido, resulta muy parecido al irracional intento de cobrar aumentos retroactivos”, manifestaron desde la Federación, que agrupa clubes de barrio de todos los niveles del Sur de la Provincia de Buenos Aires.
Por el mismo lado, el comunicado apuntó que no quieren llegar a la instancia de aumentar la cuota de los socios de igual manera debido a que consideran que “la economía doméstica obliga a cada familia a reducir gastos”. A pesar de que existen algunos descuentos en el servicio de luz, se reintegran siete meses después de haber sido abonados.
“El agravamiento de la situación se debe a la falta de sensibilidad de funcionarios y empresas, que no advierten el rol fundamental que cumplen los clubes de barrio en una sociedad acorralada por la inseguridad y la droga”, remarcó la Federación que describió estar viviendo una “situación de incertidumbre”.
A su vez, informaron sobre una resolución publicada por la Secretaría de Gobierno de Energía que establece que se efectuará un incremento de la tarifa de septiembre de un 50 por ciento, en vez del 100 ya efectuado. Según lo publicado, para obtenerlo hay que realizar un procedimiento en Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad (CENOC) y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para que se entregue el certificado que permita que el gas se facture con un incremento de solo el 50% de aumento.