Portada » Realizaron en la UNLa el Foro para la Democratización Universitaria

Realizaron en la UNLa el Foro para la Democratización Universitaria

Compartir la nota

Se discutió sobre “Educación Superior del Bocentenario”. Fue organizado por la  Secretaria de Juventud de la Nación y la Federación Universitaria Argentina (FUA) y participaron estudiantes de distintas universidades del país.

La Secretaria de Juventud de la Nación y la Federación Universitaria Argentina (FUA) organizaron un encuentro en Lanús para discutir “la Educación Superior del Bicentenario”, en el marco de los Foros por la Democratización Universitaria que impulsan los ministerios de Educación y Desarrollo Social.

Del encuentro que se realizó en la Universidad Nacional de Lanús (UNLA) participaron, entre otros, la rectora de esa institución, Ana Jaramillo, y el secretario de Justicia de la Nación, Julián Álvarez.

El Director Nacional de Juventud y presidente de la FUA de los estudiantes, Joaquín Cortés, explicó que el encuentro se organizó en diferentes comisiones que fueron definidas por los estudiantes de cada universidad sobre diferentes ejes que tienen que ver con la educación superior pública.

Las comisiones abordaron temas relacionados con "una universidad más participativa y mas responsable con los proyectos de desarrollo nacional", agregó.

Uno de los ejes principales de discusión de los foros es la gratuidad de la Educación Superior y en ese sentido Cortés remarcó que “los estudiantes tienen incorporado que la universidad es gratuita, pero ese carácter gratuito de la educación superior no esta expresamente garantizado en la actual ley”.

En ese contexto, recordó que “(Ricardo) Lopez Murphy se paró sobre la actual Ley de Educación Superior” para intentar terminar con el carácter gratuito de la Universidad.

Asimismo, el director nacional de juventud, señaló la necesidad de que las universidades estén “comprometidas con la realidad de cada distrito”, en tanto expresó que hoy en día “algunas universidades están más cercanas a las problemáticas del territorio que otras”.

Por otro lado, la rectora de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa), Ana Jaramillo, resaltó conceptos como “compromiso y responsabilidad”, que los estudiantes deben tener ante un Estado “que les esta dando una educación gratuita”.

También se refirió al compromiso que las casas de altos estudios deben tener con el pueblo y subrayó que “la universidad debe caminar junto a sus estudiantes comprometidos”.

Por su parte, el secretario de Justicia de la Nación Julian Alvarez, que participó de una de las comisiones, destacó que los foros posibilitaran “que se genere un núcleo de definiciones que sean la normativa que regule el rol de las universidades que vienen”.

También participaron del Foro por la democratizan universitaria Silvia Carcamo (secretaria General de la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de Lanús), Julián Di Lorenzo(presidente de la Federación Universitaria de Lanús) y Neiro Neirotti (vicerrector de la UNLA)

Entre los miles de militantes de diferentes organizaciones, estuvieron también Emilio Grillo (vicepresidente de la Federación Universitaria de Lanús) y Diego Barone(secretario General Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional de Lanús).

Desde 2013 informándote sobre todo lo referido al conurbano bonaerense.

 

Siempre la más variada y mejor información.

Propietario y Director Responsable: Alejandro Córdoba
Registro DNDA en trámite

Últimas noticias

Más leídas de la semana

@2022 – Todos los derechos reservados por Diario Conurbano Prohibida cualquier reproducción total o parcial.