Portada » Prevención en invierno: Recomendaciones para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono

Prevención en invierno: Recomendaciones para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono

Compartir la nota

Ante las bajas temperaturas registradas en la Provincia de Buenos Aires, autoridades sanitarias reforzaron las recomendaciones para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono en viviendas familiares. Este gas es altamente peligroso, no tiene olor, color ni sabor, y puede provocar consecuencias graves para la salud e incluso la muerte.

El monóxido de carbono se genera por la combustión incompleta de gas, leña, carbón, querosén o nafta, por lo que es fundamental revisar el funcionamiento de estufas, calefactores y otros artefactos que utilicen estos materiales como fuente de energía.

Recomendaciones para evitar accidentes:

  • Ventilación adecuada: mantener siempre una entrada de aire desde el exterior, especialmente en los ambientes donde funcionen estufas, cocinas o calefones a gas.

  • Revisión periódica de artefactos: realizar controles técnicos anuales de calefactores, termotanques, calefones y cocinas, a cargo de gasistas matriculados.

  • No usar hornallas ni hornos para calefaccionar: estos artefactos no están diseñados para calefacción continua y pueden emitir monóxido de carbono.

  • Control de llamas: verificar que las llamas de los artefactos sean de color azul. Si son amarillas o naranjas, puede indicar una combustión incompleta.

  • Evitar obstrucciones en salidas de gases: asegurarse de que chimeneas, conductos y rejillas de ventilación no estén bloqueadas o deterioradas.

  • Apagar braseros y estufas sin ventilación al dormir: estos elementos no deben quedar encendidos en ambientes cerrados durante la noche.

Síntomas de intoxicación

Los síntomas pueden incluir dolor de cabeza, mareos, náuseas, vómitos, confusión, debilidad, pérdida del conocimiento y, en casos severos, la muerte. Ante cualquiera de estos signos, es necesario ventilar inmediatamente el ambiente, salir al aire libre y acudir al centro de salud más cercano.

Las autoridades sanitarias provinciales recomiendan extremar los cuidados especialmente en hogares con niños, personas mayores y pacientes con enfermedades respiratorias o cardíacas.

Para más información y asistencia, se puede consultar con el Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) o llamar al 911.

Desde 2013 informándote sobre todo lo referido al conurbano bonaerense.

 

Siempre la más variada y mejor información.

Propietario y Director Responsable: Alejandro Córdoba
Registro DNDA en trámite

Últimas noticias

Más leídas de la semana

@2022 – Todos los derechos reservados por Diario Conurbano Prohibida cualquier reproducción total o parcial.