La propuesta el viernes estuvo acompañada de un corte de la avenida Alsina, entre Medrano y Peña, en una medida de fuerza tendiente a visibilizar antiguos reclamos desatendidos por las autoridades. En dialogo con DiarioConurbano.com Federico Paterno, padre de un alumno de Escuela de Educación Primaria 7 “Manuel Belgrano”, confirmó que las autoridades escolares reactivaron y solucionaron la falta de electricidad horas antes de la protesta, al tiempo que denunció intentos de “criminalizar” el reclamo y pedidos para evitar que se realice por parte de los directivos.
Padres, madres, alumnos y allegados se congregaron en la puerta de la Escuela de Educación Primaria 7, ubicada en Alsina 1032, Banfield; para reiterar pedidos como falta de luz y gas, servicios vitales para que las clases puedan transcurrir.
“Los problemas se acumulan”, afirmó Federico Paterno, uno de los padres de la institución, quien también confirmó que “lo de la luz se solucionó porque hubo un panic attack (SIC) de los directivos para que no se cubra tanta problemática en la escuela y a EDESUR fueron el día anterior”
Después de unos meses de problemas donde incluso los alumnos del Instituto Superior de Formación Docentes 18, que funciona en el mismo edificio, no pudiesen cursar en su horario vespertino por falta de electricidad porque el cableado de la calle estaba quemado, las autoridades del establecimiento llevaron a EDESUR el reclamo y los arreglos se concretaron en tiempo récord horas antes de la medida de fuerza.
“Lo llamativo es que los directivos de la escuela, sabiendo del abrazo solidario, el contacto con los medios y el permiso municipal para cortar la avenida Alsina (entre Peña y Medrano); decidieron acercarse a EDESUR para que pongan la luz el día anterior”, consideró el padre de uno de los alumnos de la Primaria 7.
Asimismo, Paterno indicó que “la disputa más grande es por el gas”, ya que hace “un año y medio que se viene pidiendo junto al centro de estudiantes del instituto, que estuvieron sumando y colaborando” incluso luego de colocar 19 estufas que compraron gracias a lo recaudado en un bingo solidario que hicieron los padres de la escuela en julio próximo pasado.
También denunció que la Inspectora General, Nora Galeno, “quiso averiguar quien organizó el abrazo solidario con el corte de calle” con el fin de transformar a quienes llevan adelante los reclamos en infractores por tomar una medida de fuerza pese a que poseían los permisos municipales para hacerlo. Además reveló que la directiva “pidió que se levante el abrazo solidario” el día anterior a la medida.
“Dijo que de esa forma ella no podía dialogar, que el corte de una ruta provincial generaba problemas a los transeúntes, automovilistas y trabajadores y que no sumábamos ni colaborábamos con la medida, claramente criminalizando los papás y las mamás en lugar de apoyarlos como funcionaria de la escuela pública teniendo que hacer lo que tendría que haber hecho hace un año y medio”.
En ese sentido, Paterno aseguró que a diferencia del pasado ahora descreen de la posición de las autoridades del establecimiento porque además “la directora Mónica Iareu tampoco está en una situación de apoyo, de hecho lo único que dijo es que junto a los directores de la secundaria y el instituto había un acuerdo para ir a Metrogás pero es una cuestión que no avanza y creemos que avance”.
Sobre el desencanto con las autoridades, evaluó que la preocupación de los directivos surge porque “los medios fueron a cubrirlo” y de esa forma “no salgan escrachados en esto y ni sean tocados”, al tiempo que remarcó: “no hubo decisión en un año y medio de poner el gas”.
Por otro lado, comentó que en el concejo escolar “no hubo respuesta” ante el pedido que realizaron e incluso evidenció que “la inspectora general no está presionando lo suficiente para que ellos actúen teniendo en cuenta que hubo un invierno en el que no hubo gas y llegando el otro”.
Es que en la EEP N°7 hace más de un año cortaron el suministro porque las conexiones eran obsoletas y había también caños pinchados por el paso del tiempo, problemática que apareció luego de la reinstalación de un caño que había sido robado; pero aún los alumnos continúan sin la posibilidad de utilizar las nuevas estufas. “Tenemos estufas gigantes pero no hay gas”, lamentó.
“El rol que tiene que cumplir el Estado o un funcionario púbico no lo tienen que cumplir los papás, tienen que presionar los directivos o la inspectora para que eso se cumpla”, observó Federico al tiempo que enumeró que ellos se hicieron cargo de varias cuestiones tendientes al mejoramiento edilicio ante la falta de respuestas y celeridad oficial en la solución de los problemas del establecimiento.
“El miércoles 24 de mayo es el acto por el 25 en la escuela y al mediodía, después de ese acto, los papás y mamás de la escuela vamos a hacer un corte de calle con una actividad cultural reclamando por el gas. A la tarde de ese mismo día junto a los chicos del terciario también habrá una actividad en la puerta. Será una jornada completa donde volverá a pedir por el tema para visibilizarlo y avanzar”, adelantó sobre las próximas medidas que realizarán.
FOTO: Facebook