El barrio de Nueva Esperanza de Lomas de Zamora logró una conquista histórica: la inauguración del primer jardín de infantes. Con la presencia de autoridades provinciales y municipales este miércoles se celebró en la comunidad el primer acto de inicio de ciclo lectivo. “Estamos muy alegres porque hoy hayan iniciado las clases en un jardín estatal, provincial y porque Esperanza ya no será más conocido como el barrio de Lomas sin escuelas”, celebraron desde la Comisión Polo Educativo.
En el 2019 se creó la Comisión Polo Educativo de Nueva Esperanza con un único objetivo: abrir escuelas en el único barrio del distrito que hasta este año “nunca tuvo escuelas”, indicó Rubén Ciuro, docente, integrante de la Comisión y de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), en diálogo con DiarioConurbano.com
El barrio Nueva Esperanza tiene una población de alrededor de 50 mil habitantes y limita con La Matanza y Esteban Echeverría. Aunque el barrio pertenece a Lomas de Zamora se encuentra del otro lado del riachuelo y al no contar con jardines y escuelas los niños en edad escolar deben trasladarse a otros distritos para acceder a su educación. “En Esperanza los chicos o no iban al jardín o iban a un distrito vecino y ahora ya tienen su jardín”, celebró Ciuro.
El jardín, que cuenta con Sala de 3, 4 y 5 años, comenzó a construirse en octubre del 2021 y abrió sus puertas el 1 de marzo del 2023, el primer día del ciclo lectivo. La institución tiene turno mañana y turno tarde y aunque aún no fueron cubiertos los cargos de directivos, ya fueron designados todos los docentes y los niños comenzaron las clases con normalidad.
“Es uno de los jardines más grandes de Lomas y es híper demandado. Es además una fuente de trabajo y lo valoramos mucho. Maestros, auxiliares, maestros especiales es una fuente de trabajo más en el distrito”, señalaron desde la Comisión.
En diálogo con diarioconurbano.com Ciuro destacó que a pesar del logro conseguido “aún falta”. “Quisiéramos que los chicos que egresen del jardín el año que viene puedan iniciar su primer grado también en el barrio”, apostó Ciuro y aseguró que desde la Comisión continúan en la lucha por conseguir la construcción de una escuela primaria y de una secundaria.
“Hoy en día algunos chicos van a Budge, otros a Matanza y otros a Echeverría, pero sabemos que hay un gran grado de deserción y los alumnos tienen mucha dificultad para hacer su trayectoria escolar”, remarcó el docente.
El acto de inauguración del jardín contó con la presencia de la Directora General de Educación de Lomas de Zamora, Mónica Bardelli; el Secretario de Cultura y Educación del distrito, Matias Gasparrini; consejeros escolares, funcionarios de la Dirección General de Escuelas y comunidad educativa.
“Fue un acto muy emotivo, se vieron lágrimas pero ahora falta la inauguración formal donde se espera que venga el gobernador Axel Kicillof porque esto se logró por las políticas de inclusión educativa”, apuntó Ciuro.
Por Sabrina González