La justicia de Lomas de Zamora junto con tres municipios de la región lleva adelante un programa piloto, centrado en la “recuperación integral y efectiva”, y en el posterior seguimiento de hombres imputados en causas de violencia de género. El proyecto apunta al trabajo con personas acusadas por delitos leves de violencia de género, y contemplado a imputados por tentativa de femicidio y femicidio. El proyecto, que se encuentra aún como una prueba piloto, consta de reuniones y entrevistas con hombres que hayan sido denunciados por violencia de género y que se encuadren en delitos leves en los tres distritos que participan de la inciativa. La idea es acompañar el empoderamiento de la mujer tomando la denuncia por violencia, pero además trabajar con los victimarios en situaciones violentas que recién comienzan a vislumbrarse.
Las entrevistas, realizadas por psicólogos y trabajadores sociales de cada localidad, son una condición obligatoria para la libertad del denunciado. La participación en el proyecto no anula la denuncia original, sino que surge de la necesidad de empezar a trabajar con los victimarios, y encontrar un lugar para ellos en el sistema, siempre acompañando a la mujer y su empoderamiento.
En el mes de marzo, cuando se puso en marcha el proyecto por primera vez, fueron ocho los casos que pasaron el “filtro” de delitos para adecuarse a las condiciones del proyecto, luego de hacer realizado con profesionales entrevistas de admisión que permitan establecer que dicho caso puede ser abordado. Los casos surgieron del Juzgado de Garantías 8 de Lomas de Zamora, a cargo del juez Gabriel Vitale, que es el ámbito judicial que compone el innovador proyecto.
Las charlas de los que participan los acusados de violencia de género tienen lugar, por el momento, en una ONG de Temperley, aunque los impulsores no descartan generar otros ámbitos en los otros distritos participantes.
En el Municipio de Lanús, comprenden a la prueba piloto como un paso anticipatorio a la apertura en el distrito del primer hogar dedicado a la contención de las mujeres que denuncian violencia de género en ese partido. Allí confían en tener en poco tiempo un lugar propio para el abordaje de los acusados de violencia de género. Según indicó a Diarioconurbano.com Jimena López, coordinadora de Género del municipio, por el momento “se va a usar una instalación que nos preste el juzgado” para llevar a cabo los encuentros.
Mientras tanto, indicó López, el Municipio se dedicó a la capacitación del equipo que trabaja en los casos denunciados. El mismo está conformado, en un principio, por dos psicólogos, una trabajadora social y un abogado. “El equipo sólo tenía capacitación para actuar con mujeres, porque sólo teníamos oficinas para mujeres” afirmó a a este portal portal, por lo que la primera etapa fue la preparación de los mismos para actuar con los victimarios.
En cuanto a las expectativas que tienen por el proyecto, López aseguró que “cuando se presentó el proyecto nos dimos cuenta que quedaba una pata colgada” en los casos de violencia de género, y afirmó que el mismo logrará “contener” a los hombres denunciados y que, gracias a él, “estamos salvando mujeres, por eso apostamos”.
Para esta prueba piloto, y en lo que respecta a Lomas de Zamora, la comuna articula los trabajos de la Subsecretaría de Gobierno, a cargo de Sebastián Silvestre, la Subsecretaría de Derechos Humanos e Inclusión Social, a cargo de Eva Berezán, y la Dirección Municipal de Promoción de los Derechos Sociales de Mujeres y Equidad de Género, a cargo de Tamara Gómez.
En este sentido, los diferentes organismos mencionados realizan una serie de conversaciones con los victimarios, en reuniones que se llevarán a cabo en la Fundación «Brillan 4 soles», ubicada en Temperley, “y en los que se exponen las secuelas que generan dichos actos delictivos en el ámbito familiar y personal”. Una vez finalizado el programa, el Municipio eleva el informe de los resultados al Juzgado de Garantías 8 y encara el seguimiento emocional de los hombres con el accionar de sus distintas áreas sociales.
«Es una iniciativa novedosa que apela a la recuperación efectiva de la persona, centrada en que logre la comprensión de las consecuencias de hechos de violencia de género que cometió y generar un seguimiento real y efectivo sobre los hombres violentos por parte de las distintas áreas del Municipio con el claro propósito de evitar la reincidencia en el accionar «, destacó al portal Sebastián Silvestre, sobre los ejes del programa.
En la puesta en marcha de esta iniciativa, los agentes de la Justicia y los municipios contaron con el asesoramiento de especialistas de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.
Foto: Ilustrativa