El intendente Darío Díaz Pérez realizó el anuncio del mismo consistente en la asignación de 700 pesos mensuales y la inclusión de mejoras en los accesos a la salud, la educación, la inserción laboral y la vivienda.
En el marco de las políticas implementadas para fomentar la promoción, reparación y obtención de derechos de todos los sectores de la sociedad, el jefe comunal presentó el Programa de Protección Social para la Población Trans junto a la diputada provincial Karina Nazabal, funcionarios del Municipio e integrantes de organizaciones sociales transexuales, travestis, transgéneros, masculinidades trans e intersex.
Al respecto, Díaz Pérez reafirmó su compromiso de lucha por la mejora de la calidad de vida de ese colectivo social. “Considero que instalar el tema para comenzar a abrir las cabezas de todos es algo totalmente revolucionario. Admito que formo parte de una generación que, con una terrible omnipotencia y salvajismo, ocultó y maltrató sin piedad a las personas de su condición sexual”, analizó el Intendente subrayando que, desde la gestión municipal, se seguirá “avanzando firmemente en la problemática de la diversidad”.
Por su parte, la legisladora valorizó la gestión realizada por el Municipio. “Estoy muy orgullosa de la tarea encabezada por el intendente de Lanús, porque trabajan todos los días para mejorar los resultados obtenidos. Me emociona mucho encontrarme con ustedes porque tenemos un vínculo de afecto muy grande y porque compartimos los mismos ideales de igualdad y justicia. Estas pequeñas victorias que construimos los militantes populares son pisos de nuevos derechos que, sin dudas, marcan un antes y un después en la historia”, remarcó Nazabal sintetizando dos proyectos presentados en la Legislatura bonaerense relacionados con la incorporación de un cupo trans para acceder a puestos estatales y con la denominación del militante fallecido Carlos Jáuregui a una escuela de la ciudad de La Plata.
Entre los requisitos para acceder a ese beneficio, los solicitantes deberán ser argentinos nativos, nacionalizados o contar con residencia mínima de 2 años, acreditar a la vez una residencia mínima de 2 años en el distrito y ser mayores de 16 años en situación de desocupación o con un trabajo registrado cuyo ingreso es menor al Salario Mínimo Vital y Móvil.-en caso de no cumplir con esta condición, podrán realizar el trámite los padres o tutores.