Portada » La UNLa, sede de los primeros Juegos Universitarios Argentinos

La UNLa, sede de los primeros Juegos Universitarios Argentinos

Compartir la nota

Comienzan el martes que viene, en el campus universitario. Esta es la primera competencia de alcance nacional que reunirá a todas las casas de altos estudios públicas y privadas del país. Habrá 12 disciplinas y se espera la participación de 400 estudiantes.  Los equipos ganadores de las distintas  de cada una de las nueve regiones clasificarán a la instancia Nacional, incluyendo de esta manera a más de 20.000 competidores.

Los ministerios de Educación y Desarrollo Social de la Nación, en conjunto con la Secretaría para Asuntos Relativos a las Islas Malvinas del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y con el apoyo de la Federación del Deporte Universitario Argentino (FeDUA), organizan los primeros Juegos Universitarios Argentinos “Malvinas Argentinas” (JUAR). La etapa regional Conurbano Sur comenzará el próximo martes (2 de septiembre), a las 16, con un acto de apertura que tendrá lugar en el playón polideportivo “Delfo Cabrera” del campus universitario de la Universidad Nacional de Lanús (29 de Septiembre 3901, Remedios de Escalada), con la presencia de 400 estudiantes que participarán en 12 disciplinas.

Para organizar el certamen, el país se dividió en 9 regiones (Patagonia, Centro, Cuyo, NEA, NOA, CABA, Conurbano Sur, Conurbano Norte y Buenos Aires). La UNLa, perteneciendo a la región Conurbano Sur, junto a las Universidades de Quilmes (UNQ) y Jauretche (UNAJ), será organizadora regional y sede de competencia, la cual tendrá lugar en entre 2 y el 5 de septiembre. Además, algunas competencias también tendrán lugar en las instalaciones del Polideportivo Municipal “Eva Perón” de Lanús y el Club Atlético Lanús. 

El certamen y las disciplinas que compiten

Los nuevos Juegos Universitarios Argentinos Malvinas Argentinas se convierten en una competencia deportiva nacional, organizados por la Subsecretaría de Gestión y Coordinación de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación y la Secretaría de Deportes del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, en conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y la Federación del Deporte Universitario Argentino (FeDUA).

El torneo reúne a todos los estudiantes y egresados de ambos géneros de todas las Universidades Nacionales y Privadas del país, organizados en distintas instancias de competencias. Podrán participar 49 Universidades Nacionales, 50 Universidades Privadas y distintos Institutos Terciarios (públicos y privados).  A través de su organización se pretende promover y fortalecer el deporte universitario como política de inclusión en la educación y generar una competencia universitaria anual y sistemática.

Las disciplinas que integran su debut son: ajedrez, atletismo (masculino y Femenino), básquet (masculino), futsal (masculino), fútbol 11 (masculino y femenino), handball (masculino y femenino), hóckey (femenino), natación (masculino y femenino), rugby (masculino), tenis (masculino y femenino), tenis de mesa (masculino y femenino) y vóley (masculino y femenino).


Compartir la nota

Desde 2013 informándote sobre todo lo referido al conurbano bonaerense.

 

Siempre la más variada y mejor información.

Últimas noticias

Más leídas de la semana

@2022 – Todos los derechos reservados por Diario Conurbano Prohibida cualquier reproducción total o parcial.