La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) llevará a cabo este viernes 18 de noviembre la jornada multidisciplicaria e interuniversitaria de trabajo bajo el nombre Dataton -de los datos a la historia- con el fin de diseñar y construir una solución de forma colaborativa sobre una temática específica, que en este caso rondará sobre Justicia y Derechos Humanos, y trabajará a partir de los datos proporcionados por el Programa Justicia Abierta.
A través del trabajo en conjunto entre la UNLZ, la Universidad de Concepción del Uruguay, Datos Concepción, Fundación Conocimiento Abierto Argentino, Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia, AUNO y el Ministerio de Justicia se realizará por primera vez en la casa de altos estudios un Hackatón que son encuentros que tiene como objetivos desarmar, investigar y trabajar de forma colaborativa durante un tiempo determinado en la solución de un problema o desafío.
La jornada se realizará de 10 a 18 y los interesados podrán inscribirse a través de https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdwTkOOiMUVrqbis1gqDwibdM4b5ZEl2osO9LGLdYFbPn6hlw/viewform debido a que el cupo el limitado y obtener toda la infromación en https://www.facebook.com/events/162632744476323/
En diálogo con DiarioConurbano.com, una de las organizadoras y licenciada en Periodismo y especialista en herramientas digitales, Soledad Arréguez Manozzo, enfatizó que “el Dataton se va a realizar por primera vez y lo que busca es reunir a periodistas, comunicadores, programadores, diseñadores, abogado o especialistas para tratar de analizar, desarmar y entender los datos abiertos que se encuentran en el portal de datos da biertos de la Justicia Argentina” y remarcó que “el Hackatón viene a cerrar un año de trabajo del programa interuniversitario del periodismo datos entre la UNLZ, la UCU y Datos Concepción”.
Durante todo el 2017, las dos universidades llevaron a cabo distintos talleres y charlas con el fin de “brindarles herramientas a los estudiantes para comenzar a trabajar en el periodismo de datos y poner en prácticas todo lo visto y aprendido”.
Asimismo, la licenciada valoró que “lo interesante de esta propuesta es lo rico de que distintos perfiles se pongan a trabajar en conjunto, es decir, el periodista al lado de un programador o diseñador o de un especialista” y subrayó “los lazos que se van generando entre los distintos profesionales”.
En este sentido, Arréguez Manozzo detalló que la jornada “contará con el primer bloque de charlas breves, se darán las propuestas para que puedan trabajar los equipos que se formen ese días, luego los grupos idearán algún tipo de prototipo o solución y se presentarán al final del día” y aclaró que “debido al tiempo y al espacio del lugar el cupo es limitado”.
Por otra parte, la especialistas en herramientas digitales resaltó la importancia de que los comunicadores y periodistas “desarrollen competencias y habilidades o saberes que quizás antes no estaban contemplados en el perfil tradicional del periodistas” al recalcar que “hoys los periodistas trabajan en un entorno digital en donde hay una gran cantidad de herramientas de información y datos, por lo cual, deberían tener la competencias y habilidad de saber buscar, chequear fuentes, ver la veracidad de una imagen, entre otras” y advirtió que “si bien puede haber matemáticos , estadísticos y programadores solo brindan datos pero el periodistas tiene la mirada y formación de encontrar la historia detrás de una base de datos y contarla”.
Por último, el Datatón en la primera jornada digital y tecnológica que se realiza en la UNLZ por lo cual la licenciada valoró: “Es importante que en el Conurbano vaya a haber un evento de esta magnitud porque los eventos tecnológicos se ven reservados para la Ciudad de BUenos Aires o universidades privadas, por eso, confiamos que esta instancia sea más enriquecedora para todos”