Portada » La Salud en Lanús: Denuncian falta de médicos, insumos y camas

La Salud en Lanús: Denuncian falta de médicos, insumos y camas

Compartir la nota

Hospital EvitaLa situación de los hospitales bonaerenses en Lanús es crítica debido a la falta de personal, de insumos, al retraso a la hora de dar los turnos, la carencia de infraestructura y la inseguridad que sufren los médicos. Desde la Cicop y ATE le exigen constantemente al Ejecutivo bonaerense una respuesta y que tome cartas en el asunto pero con el cambio de ministros, la solución parece retrasarse cada vez más, mientras tanto, ir a un hospital público se convierte en una odisea para los pacientes.

 

El distrito cuenta con tres hospitales, el Eva Perón, Narciso López y Melo, lo cuales atienden la demanda de los vecinos lanusenses y de los distritos aledaños como Lomas de Zamora, Avellaneda, Quilmes y hasta Capital Federal. También, el sistema de salud en Lanús cuenta con la atención de la Unidad de Pronta Atención (UPA) pero que en el último años sus médicos han denunciado una clara política de vaciamiento. Los cuatro centros de salud dependen de la Provincia pero denuncian la falta de respuesta del Ministerio como así también la intención de ir vaciándolos.

Desde Cicop coinciden que “la problemática es similar en cada hospital”. El representante gremial en el hospital Narciso López, Emmanuel Álvarez, subrayó a DiarioConurbano.com que “la situación de la salud pública está atravesada por la falta, sobre todo, de personal de planta permanente” al marcar que “hay un déficit de profesionales en los distintos servicios” y detalló que “hay alrededor de 1500 trabajadores precarizados que no se han efectivizado”.

Admitió que “algunas obras se están haciendo en el hospital como es la remodelación de la guardia” pero insistió en que “es necesario que se resuelva la situación presupuestaria de la salud bonaerense porque en el Presupuesto que se aprobó para el año que viene solo se levanta dos o tres puntos centesimales los recursos para la salud pública” lo cual advirtió que “es insuficiente para paliar las necesidades de los hospitales provinciales”.

“Los problemas principales que tenemos en el Narciso es la incapacidad de resolver problemas a tiempo. Por ejemplo, cuando un paciente necesita una cirugía porque tiene un cálculo en la vesícula, esa operación programada se va posponiendo todo el tiempo”, detalló el delegado gremial y cuestionó que “el Ministerio viene con una política fuerte de arreglar las partes de emergencia nada más, lo que está muy bien, pero no se tiene en cuenta que hay un gran porcentaje de enfermos crónicos que no reciben su medicación a tiempo porque no la envían”

Además, criticó que “hay muchos estudios que el hospital debería proveer y no lo hace porque hay un déficit de aparatología como estudios de ecodoppler o econografías que también no se hacen por falta de personal” y sumó que “hay un déficit en terapia intensiva”

Otra problemática habitual en los centros de salud es la falta de camas, a lo cual, Álvarez sostuvo que “todos los días en el hospital las camas están completas, es decir no sobran, y no vas a encontrar hospitales en la provincia o en Lanús que tengan camas libres”.

 

Agua estancada en el Hospital Evita y otras hierbas.

La situación en el Evita no dista demsiado de la del Narciso López. Ubicado en el lado Oeste del distrito, la presidenta de Cicop del centro de salud, Sandra Álvarez, denunció que “el problema más serio del hospital es la carencia de recursos humanos porque existe una dificultad para recuperar los cargos de personas que se jubilan que han sido muchas y no se han cubierto” como así también agregó “la cantidad de profesionales que no soportan las condiciones de trabajo y empiezan a buscar otros horizontes”.

hospitalvecinalopezManifestó que otro problema es “la dificultada de sostener en el tiempos los insumos porque son entregados de forma discontinua y muchos programas de medicamentos se sobrecargan porque otros programas dejan de entregarse como en el caso de personas que tienen diabetes” y apuntó que “en terapia intensiva no hay faltante de camas pero sí de profesionales, entonces, no se pueden internar a los pacientes porque no hay personal que lo puedan atender”.

No obstante, existe una situación aún más compleja en el hospital que tiene lugar en el subsuelo del centro de salud que se inunda debido a las lluvias y a las napas: “Es algo que sucede hace muchísimos años que se acumula agua que no es limpia y en la cual se juntan y nacen mosquitos”. Al respecto, Álvarez relató que “hace varios años cuando el hospital cambió de gestión, se robaron unos bloques que cubrían el subsuelo y lo empernializaban, eran unas placas que ayudaban a que el agua no ingrese al subsuelo debido a que el Evita está en una zona baja e inundable. Al sacarle esa protección se filtra el agua cuando llueve o cuando suben las napas pero nunca se solucionó”.

 

El Hospital Melo y el UPA en pleno vaciamiento

El Hospital Melo que se encuentra en la zona Escalada Este y el UPA que está entre las calles Osorio y Aguirre no solo sufren la falta de personal e insumos sino que sus trabajadores denuncian un vaciamiento de las instalaciones. El secretario adjunto de ATE Lanús, Walter Pintos, contó a este medio que “el Melo siempre corre el peligro y riesgo de ser sacado de la órbita de la Provincia para volver a ser municipal y se van restringiendo servicios y sectores” y cuestionó que “poco a poco con la falta de insumos y personal se fue comiendo espacios se fue achicando”.

Hospital MeloAdvirtió que “quieren que vuelva a tener el desarrollo de un hospital de barrio municipal” y marcó que “se cierran servicios, no tienen camas, no tienen personal pero los trabajadores siguen resistiendo para que el Melo siga siendo provincial”.

Asimismo, Pintos detalló sobre la situación que atraviesa el UPA que “lo están vaciando de infraestructura y recursos humanos” al cuestionar que “al principio tenía como objetivo absorber la demanda del Evita pero ahora fue dejada a la buena de Dios y los médicos no tienen los elementos para laburar”.

“El UPA nunca terminó de ser lo que se dijo que iba a ser, porque ni siquiera llega a tomar la demanda que tienen las salas de primeros auxilios de los barrios. Cuando cambió la gestión se dejó caer la Unidad de Pronta Atención, faltan ambulancias, personal y nunca se lo reupuso. Es una situación crítica”, aseveró el dirigente gremial.

 

En primera persona

Varias son las denuncias que rondan sobre los hospitales bonaerenses por la mala atención de algunos profesionales, por la desidia que pasan los pacientes debido a la falta de turnos y personal como así también el mal momento que les toca vivir cuando llegan a la guardia por una urgencia y deben esperar horas debido a que están abarrotadas de gente y solo hay un médico para todos.

Es el caso de Soledad de 24 que hace poco fue atenderse al Evita y contó a DiarioConurbano.com lo que le sucedió: “El viernes de la semana pasada que fui con mi mamá que estaba volando de fiebre y como le corresponde el Evita fuimos pero no tenía turno, entonces, nos dirijimos para orientación en donde la debían derivar a un médico de cabecera. Cuando entramos la médica vio que estaba con tos, me mira a mi y me pregunta ‘¿Querés que te la mande al neumonologo?’ a lo que le dije ‘vos sos la doctora’. Al rato le pregunta los datos y si tenía obra social, al decirle que tiene PAMI (que está en el hospital) nos dijo que se tiene que atender en las oficinas, cuando llegamos nos responden con que que ellos no son médicos para atender y nos volvieron a mandar a orientación y de ahí a la Guardia. Cuando llegamos había una sola médica de cabecera para casi 20 personas y nos tuvimos que volver”.

Natalia de 26 años, una paciente habitual del Narciso López, relató: “Hace una seman tuve a mi bebé, me atendieron bien pero las habitaciones de maternidad son muy chiquitas, hay tres camas por habitación y con baño compartido entre dos salas, es decir, un baño para seis camas. No se limpian, no tienen agua caliente y solo pasa una mujer que pasa el trapo. Ahora tengo que ir a pedir turno para el primer examen del bebé que es dentro de los diez días de nacimiento y solo me dan turno para dentro de un mes”.

Patricia de 48 años tiene HIV y denunció a este medio que en el Evita donde recibe el tratamiento para mantener controlada su enfermedad crónica “el mes pasado no entregaron la medicación porque dicen que cambiaron el correo que las entregaba, antes la entregaba Andriani y ahora Correo Argentino. Tampoco dicen cuando se va a regularizar pero no desde hace un año que algunos meses no entregan”.

Desde 2013 informándote sobre todo lo referido al conurbano bonaerense.

 

Siempre la más variada y mejor información.

Propietario y Director Responsable: Alejandro Córdoba
Registro DNDA en trámite

Últimas noticias

Más leídas de la semana

@2022 – Todos los derechos reservados por Diario Conurbano Prohibida cualquier reproducción total o parcial.