Los estudiantes de sexto grado del Colegio Inmaculada Concepción (CIC) de Lomas de Zamora realizaron una jornada de extracción de sangre, en medio de una feria de actividades para concientizar sobre el proceso de donación con gran afluencia de donantes voluntarios. La misma se llevó a cabo durante la mañana de este martes en el establecimiento, ubicado en Mariano Boedo 265, y lo colectado se destinó al Hospital Garrahan, que junto al Municipio motorizaron la propuesta.
Más de 60 donantes (de un cupo máximo de 80) voluntarios se acercaron durante las seis horas que duró la jornada al CIC para ser parte de la campaña ideada por los alumnos de 6to grado de la institución, y que busca instaurar al 20 de noviembre como “Día del donante de sangre lomense”.
La colecta de sangre, que había sido declarada de interés municipal días atrás, contó con la participación activa de personal de Hemoterapia del Hospital Garrahan y de la Subsecretaría de Educación municipal. Se completó con actividades de concientización sobre el proceso de donación y la invitación para sumarse a la confección de un registro de donantes voluntarios de sangre del distrito.
La primera tanda de donaciones, que salieron cerca del mediodía hacia el Garrahan, podrían ser utilizadas el mismo martes por la noche si superan todas las pruebas de laboratorio a las que se someten en forma rutinaria, según informaron desde la organización a éste portal.
En diálogo con DiarioConurbano.com, la directora del CIC, Gabriela Cabrita, aseguró que la jornada resultó “un triunfo concreto de una política pública”, y destacó que pese a “los nervios y al desconocimiento”, se logró “disfrutar del encuentro con los chicos, verlos comprometidos y con curiosidad”.
En ese sentido, la directora señaló que dentro de la propuesta pedagógica de la institución se plantea “convocar a los chicos a pensar, a mirar al otro, encontrarse con el otro”, y señaló que esa actitud está relacionado el ideario del CIC, lo que a su vez “está atravesado por la política”, según consideró.
“Trabajamos mística y política, siempre mirando al otro. Que los chicos de sexto hoy hayan podido plasmar ese proyecto en una política pública concreta nos hace sentir que estamos bien encaminados con el trabajo que se hace. Estamos muy orgullosos de ellos, de la docente Noelia Cedrola (profesora de Ciencias Sociales y Naturales), y del compromiso que asumió todo el equipo”, destacó.
Sobre la convocatoria, resaltó el trabajo de la docente Cedrola, el rol del personal del Garrahan y el del municipio con la predisposición que éste presentó desde la Subsecretaría de Educación que encabeza Emanuel Pi Dote. Además, ponderó la presencia de los concejales Daniela Vilar –exalumna de la institución– y Diego Cordera –padre de una estudiante del CIC–, que se comprometieron a continuar con el avance del Registro. Adelantó que, además de quedar instaurada la fecha como propusieron los alumnos, desde el Hospital confirmaron que en 2019 volverán a repetir la iniciativa en la institución tras la buena repercusión generada en la comunidad educativa del colegio.
A su vez, Romina Argañaraz, referente de Hemoterapia del Hospital Garrahan, celebró la buena respuesta y espontaneidad de la comunidad educativa que ayudó a quedar cerca del límite de 80 personas impuesto como cupo para la jornada de la que fueron parte ocho trabajadores del nosocomio.
“Nos alegra mucho esto” porque la modalidad “acerca la donación de sangre a la gente sin la necesidad de tener que ir a un hospital y permitiéndole hacerlo en su ámbito, donde las personas están más contenidas, y se genera en los niños conciencia desde pequeños para que puedan donar sangre habitual y normalmente”, confesó Argañaraz.
En tanto que Silvia Balmaceda, promotora de colectas externas del Banco de Sangre del Hospital e integrante de la Subsecretaría de Educación del municipio de Lomas de Zamora, celebró la “respuesta formidable” de la comunidad educativa del establecimiento en una jornada que, en la previa, contó con charlas informativas por parte del personal de la cartera municipal para los alumnos.
Para la jornada, desde la Subsecretaría se encargaron de organizar el sistema de turnos para los que se inscribieron con antelación y les hicieron llegar información para brindarles tranquilidad sobre el proceso: “La idea es que el donante se sienta cómodo y seguro, que viva una buena experiencia y quiera repetirla”, expresó.
Por otra parte, Balmaceda reveló que la iniciativa del CIC está contemplada dentro de una propuesta municipal para llevar la donación de sangre a las escuelas con el objetivo de “hablar del tema” para “desterrar mitos” y “fomentar que una parte de Lomas sea donante voluntaria y habitual”.
El próximo paso del CIC será continuar con la propuesta para establecer el “Registro de dadores voluntarios y habituales de sangre en Lomas de Zamora” que posee el reconocimiento de “Interés Municipal”.
“Esperamos que con el seguimiento y el acompañamiento se pueda concretar. Por eso se involucró a 5to en las actividades, porque el año próximo ellos van a continuar trabajando en esto y van a hacer un seguimiento del mismo”, puntualizó la directora Cabrita.