La Universidad Nacional de Lanús distinguirá con el doctorado Honoris Causa a la presidenta de la Asociación de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, por la búsqueda de los niños nacidos en cautiverio durante la última dictadura, que junto con el castigo a los culpables de los crímenes de lesa humanidad que se consiguió, se transformó en “una militancia por la verdad y la justicia”.
La ceremonia tendrá lugar el jueves 11 de diciembre, a las 18, en el Aula Magna del Bicentenario de la Universidad, ubicada en 29 de Septiembre 3901, Remedios de Escalada.
El Consejo Superior de la institución académica decidió otorgarle un doctorado Honoris Causa a la presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo por su lucha de “en defensa de los derechos humanos en todos los órdenes, como única base para una reparación de la enorme herida que dejó abierta la última dictadura cívico-militar”.
Además, según los considerandos de la resolución del Consejo Superior de la UNLa, Estela de Carlotto expresa los ideales de lucha, de perseverancia y de amor que caracterizan a los auténticos líderes.
El texto resalta también que “a pesar de recibir los restos de su hija luego de que esta fuera asesinada en agosto de 1978, de sufrir –tanto ella como su familia- las amenazas del terrorismo de Estado, de tener a su nieto desaparecido y al resto de sus hijos perseguidos, y de cuidar a su marido enfermo a causa de las torturas recibidas durante su detención, Estela no bajó los brazos y, como miembro de la Asociación de Abuelas de Plaza de Mayo, inició un camino de búsqueda exhaustiva de la identidad de su nieto y de todos los nietos apropiados ilegalmente por la dictadura cívico militar”.
Por último, la UNLa destaca que la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo se constituyó en “un faro para nuestra sociedad al centralizar denuncias y testimonios sobre los hechos acaecidos durante la dictadura, y un ejemplo de lucha a nivel internacional, demostrando que es posible encauzar la búsqueda mediante las vías institucionales y en diálogo con la democracia”.
Y que desde su creación, la Asociación de Abuelas de Plaza de Mayo ha recuperado a 116 nietos desaparecidos y ha desarrollado las condiciones para que más nietos puedan conocer sus raíces y su historia.