La norma fue cuestionada por sectores de la oposición y algunos medios de comunicación. En tanto, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, debe decidir si veta o promulga la medida. “Se va a capacitar a los docentes para que obtengan la titulación correspondiente”, aseguró esa agrupación política en respuesta a los cuestionamientos que hablaban sobre la habilitación docente a personas sin la debida formación.
La Secretaría de Educación del Movimiento Evita de la provincia de Buenos Aires defendió la ley de regulación y mejora de los Jardines Comunitarios y respondió las críticas que se le hicieron a la iniciativa desde algunos medios de comunicación. La norma se encuentra a la espera de la promulgación o veto del gobernador Daniel Scioli.
Uno de los cuestionamientos mediáticos y políticos apuntan a que la norma les permitirá ejercer la docencia a personas sin título habilitante.
“Se va a capacitar a los docentes para que obtengan la titulación correspondiente. Esta situación no es nueva: Hace tres años que desde la Dirección Provincial de Políticas Socioeducativas de la Provincia se viene capacitando a quienes vienen cumpliendo esa función social de vital importancia”, replicó el Movimiento Evita, a través de un comunicado.
También la agrupación política hizo referencia a que en las notas de los diarios Clarín y La Nación se hacía referencia a que “militantes” eran los encargados de ejercer las tareas educativas en los jardines comunitarios. “Decimos con orgullo que fuimos los y las militantes los que garantizamos tener instituciones abiertas para el cuidado de los hijos de los trabajadores más humildes, cuando las instituciones privadas y el Estado no pudieron hacerse cargo”, expresó la Secretaría de Educación del Evita.
El espacio político kirchnerista advirtió que “no se entendería un posible veto del gobernador Scioli a una ley que reconoce derechos de los niños y niñas que asisten a estas instituciones y a sus trabajadores”.
Finalmente, desde el Movimiento Evita se consideró que “los jardines deben estar reglamentados, hay que exigirles titulación a los docentes que ejerzan la función, siempre respetando lo marcado en esta ley que siga acompañando a las organizaciones y a los docentes que tanto esfuerzo han hecho para capacitarse y brindar una mejor educación”.