Convertido en una alternativa para adquirir conocimientos que permiten una rápida salida laboral autogestionada, el Centro de Formación Profesional (CFP) 405 “Simón Bolivar”, que funciona bajo la órbita de la Fundación de Organización Comunitaria (FOC), ofrece un amplio abanico de opciones. En diálogo con DiarioConurbano.com, su director, José Barcála, aseguró que si bien la iniciativa “se creó para sacar de la calle a los pibes” y formarlos en oficios, en la actualidad enseñan a adultos y discapacitados y hasta proyectan ser parte del Plan FinEs para que quienes vieron su educación truncada puedan terminar el seundario.
Con más de 60 cursos, el centro nació en 2003 luego de un convenio entre la Dirección General de Escuelas bonaerense y la Fundación de Organización Comunitaria, que en aquel entonces cumplía dos años inmersa en el proyecto.
A partir de esa rúbrica y por más de una década, la cartera provincial abona los salarios del personal docente y la Fundación se hace cargo del funcionamiento y dirección de los cursos que se dictan en el CFP 405, así como también del mantenimiento edilicio.
Dentro del área de gastronomía ofrecen el curso de panadero, chef para restaurante o comedor escolar y conservación de alimentos. En cuanto al de Informática, tienen a disposición los de operador y reparador de PC, diseño gráfico, neumática y PLC. En el ámbito administrativo dictan los de marketing, sueldos y jornales, y administración de microempresas. También cuentan con reparación de aires acondicionados, electricista, instalador industrial, soldadura, herrería, cosmetología y peluquería, entre otros.
En sus inicios, la Fundación “se creó para sacar de la calle a los pibes” y en esa sintonía el Centro “nace para formar en oficios a chicos de entre 14 y 21 años”, expresó Barcála a la hora de comentar el objetivo pedagógico que la institución y los cursos llevan adelante, aunque reconoció que con el paso del tiempo algunas cosas cambiaron levemente pero no así la misión.
“En ese momento trabajábamos con una población distinta a la actual y apuntaba básicamente a los chicos, por eso nació como un proyecto titulado ‘Desafío’ con el objetivo de sacar a los chicos de la calle en una época muy difícil porque había muchos”, recordó el directivo y ahondó más en los orígenes.
“Realizábamos un trabajo especial con los chicos que llamábamos los ‘Facilitadores’, mismos chicos de la calle que colaboraban en el acompañamiento de los cursos. Cada uno tenía un ‘Facilitador’ que se capacitaba por otro lado apuntando a ser líder comunitario”.
El primer trabajo de la Fundación en Lomas de Zamora fue la creación de jardines comunitarios, por eso según el directivo la actividad actual tiene “una continuidad desde el punto de vista educativo” entre las primeras labores y el armado de los cursos para tener una salida laboral.
Asimismo, afirmó que desde aquel entonces todo cambió y eso se refleja en las características del alumnado. “En este momento la edad se amplió y en muchos casos tenemos adultos”, observó sobre el cambio más sobresaliente de los 16 años de vida de la institución.
Por otra parte, Barcála destacó que desde la Fundación entablan lazos con empresas y entidades para que los egresados encuentren una salida laboral. “50 por ciento de los egresados arman su propia empresa” aseguró el directivo al tiempo que “cerca del 20 por ciento termina en alguna empresa”, reveló sobre la salida laboral que se redujo en los últimos años, según su experiencia, y por lo cual consignó que apuntan al “autoempleo”, aunque “en este momento también está muy difícil” obtenerlo.
“Tuvimos experiencias donde varios hicieron pasantías y terminaron trabajando”, comentó acerca de la relación con algunas firmas bancarias y del juego. Al mismo tiempo relató que también se insertaron con la ayuda de empresas del sector gastronómico. “La idea es darles el oficio y buscar el formato en el mercado laboral de acuerdo a las situaciones del país para ir integrando a los alumnos”, explicó el directivo.
Hace algunos años, también comenzaron a trabajar con chicos que poseen diferentes discapacidades por un convenio entre la escuela laboral y la especial a la que asisten. En ese sentido Barcála puntualizó que como primera etapa “se trabaja para ver en qué curso pueden estar de acuerdo a sus condiciones, acompañados por maestras integradoras en los cursos” y luego se los incluye en el adecuado.
“Estamos trabajando para desde octubre realizar el Plan FinEs, con el objetivo de la terminalidad educativa secundaria”, anunció en tanto sobre uno de los proyectos que tienen para aquellos que se encuentran cursando alguna de las currículas y remarcó: “La idea es hacerlo lo más integral posible” porque es “muy difícil” que alguien ingrese al mercado laboral sin título secundario por lo menos.
Sobre las proyecciones, también señaló que buscan reestructurar algunas ofertas educativas “para mejorar a los alumnos” y perfeccionar el área informática brindando cursos como “técnicos en informática apuntado a la programación, que es lo que se vislumbra como un buen mercado laboral a futuro”.
Centro de Formación Profesional 405 funciona en Posadas 60, Lomas de Zamora, y en su anexo de Llavallol, la Escuela de Educación Técnica N°2 ubicada en Lavalle 801. En ambos se expone su oferta educativa desde las 8.30 a las 21 de Lunes a Viernes. Para más informes cuentan con el correo electrónico cfp405@gmail.com y el teléfono 42436172 en horario de cursada.