Portada » El 65% de las mujeres de la provincia de Buenos Aires no recibe la cuota alimentaria

El 65% de las mujeres de la provincia de Buenos Aires no recibe la cuota alimentaria

Compartir la nota

El 65% de las mujeres de la provincia de Buenos Aires no recibe la cuota alimentaria o lo hace de manera eventual, según un informe del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual. 

En diálogo con DiarioConurbano.com, Claudia Perugino, militante y abogada feminista, contó: “Esto viene a reflejar demandas históricas de los feminismos en el país, manifiesta como recae en las mujeres el cuidado y sostén de sus hijes. Que no se hayan generado mecanismos más ágiles a esta altura para cambiar esto es un despropósito y no va dela mano con los avances que hemos tenido”. 

De acuerdo al relevamiento, que se realizó en base a una encuesta sobre más de 6.000 mujeres de los 135 municipios de la provincia, entre junio y julio de 2021, demostró el incumplimiento de las responsabilidades debido a que solo el 10% de los hombres se ocupa del cuidado y crianza.

“El informe determina cómo asumimos las mujeres y los varones la maternidad y la paternidad. Los progenitores cumplen en términos de cuidado en muy pocos casos y en tareas que tiene que ver con el ocio y lo recreativo, no en las tareas como médicos y tratamientos o la escolarización”, explicó Perugino. 

El informe advierte que el 23% cuida sola a sus hijos, el 35% recurre a familiares y amistades, el 4% a guarderías y jardines y el 5% contrata a una persona. Solo el 10% de los hombres se ocupa del cuidado y la crianza.

En este sentido, Perugino comentó que el Estado debe “hacer valer el derecho” de las infancias. “Esto ocurre más allá de las ganas o no de los progenitores de pagar la cuota, hay una obligación del Estado de hacer valer los derechos del niño y cómo impacta esto en la vida de las mujeres con sobrecarga de tareas, trabajo para suplir la ausencia de los progenitores”, aseveró.

Además, la gran mayoría de las mujeres encuestadas, que tienen entre 26 y 55 años, indicó que en los casos en que el progenitor cumple con sus obligaciones alimentarias a través de dinero, el monto resulta escaso o alcanza a cubrir solo una necesidad particular. Sólo el 10% considera que es «suficiente» para cubrir todos los gastos y necesidades de niñas, niños y adolescentes.

Perugino remarcó la importancia de que el Poder Judicial tome medidas sobre la cuota alimentaria y exigió que se avance con una reforma judicial con perspectiva de género. 

“Es necesario un cambio cultural y también el poder judicial tiene que cambiar el paradigma patriarcal que tiene impregnado, tiene que cambiar su perspectiva y administrar justicia desde una perspectiva de derechos. Las herramientas legales las tienen”, opinó.

Desde 2013 informándote sobre todo lo referido al conurbano bonaerense.

 

Siempre la más variada y mejor información.

Propietario y Director Responsable: Alejandro Córdoba
Registro DNDA en trámite

Últimas noticias

Más leídas de la semana

@2022 – Todos los derechos reservados por Diario Conurbano Prohibida cualquier reproducción total o parcial.