Con más de 10 mil aspirantes para las más de 30 carreras de grado y pregrado, la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) incrementó un 10% la inscripción para el ciclo lectivo 2025 en comparación con el 2024.
Abogacía y Contador Público son las carreras más elegidas junto con Psicopedagogía, una disciplina cuya elección viene en aumento desde hace varios años. Mientras que la Facultad de Ciencias Agrarias tuvo un crecimiento importante de inscriptos para Ingeniería Agronómica, Ingeniería Zootecnista y las tecnicaturas y ciclos de licenciatura.
«La sociedad sigue creyendo en la educación como herramienta de crecimiento personal y también colectivo. Los miles de pibes y pibas que cada año comienzan a transitar la vida universitaria vienen con la ilusión de mejorar su vida pero también la de sus familias y su entorno. Nuestro compromiso es con ellos», destacó el rector de la UNLZ, Diego Molea, quien agregó: «El próximo año nuevamente estaremos defendiendo nuestra universidad porque esta unión nos va a dar energía para seguir creciendo».
La Universidad de Lomas ofrece más de 30 carreras de grado y tecnicaturas universitarias a través de sus cinco facultades: Ciencias Agrarias, Ciencias Económicas, Ciencias Sociales, Ingeniería y Derecho. En los últimos años llevó adelante un fuerte trabajo de articulación con la escuela secundaria participando de ferias y eventos educativos, y también organizando visitas y charlas de orientación vocacional desde su Secretaría de Asuntos Estudiantiles.
Tras el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, la comunidad educativa de la UNLZ puso en marcha un plan de acción compuesto por diferentes actividades de visibilización en defensa de la universidad pública y gratuita. Clases abiertas en la Plaza Grigera, un ruidazo sobre la Avenida Juan XXIII, una radio abierta en la Facultad de Ciencias Sociales y volanteadas en estaciones de trenes fueron algunas de las iniciativas que se desarrollaron en octubre.
Y a fines de noviembre inauguraron la Plaza del Cincuentenario que simboliza la renovación del compromiso que tiene la institución con la defensa de los valores representados por el acceso, la gratuidad, la calidad y la igualdad de oportunidades. Las autoridades enterraron una cápsula del tiempo que fue llenada con diferentes objetos para que sean descubiertos en 2072 cuando la UNLZ cumpla 100 años.