Afiliados y afiliadas del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) denuncian que la obra social de los trabajadores estatales de la Provincia de Buenos Aires realiza en las últimas semanas recortes en sus prestaciones que impiden una mejor calidad de vida de quienes necesitan asistencia médica.
Medicamentos oncológicos, pañales para adultos, camas ortopédicas entre otras necesidades están faltando en IOMA por lo que sus afiliados están “sobrepasados”.
Mirna, miembro de la organización de Víctimas y Familiares de Violencia Institucional de IOMA, en comunicación con DiarioConurbano.com.ar detalló que “la gente está muy sobrepasada, hay una parte de maltrato desde la obra social. Con los pañales para adultos comenzaron a entregar cada vez menos. incluso, hay farmacias que ya no trabajan con IOMA”.
“La necesidad no solo es de salud, hay niños que se quedaron sin su acompañante terapéutico por ende no pueden ir a la escuela, esto no solo afecta en el plano educativo sino también en lo emocional por el tipo de vínculo que se genera y que después se tiene que cortar porque la obra social no paga como corresponde”, agregó.
Carla, una niña de 10 años con epilepsia y trastorno generalizado del desarrollo, concurre a la escuela junto a su acompañante terapéutico. Elizabeth, la madre de la menor, en diálogo con este portal relató que a la acompañante la obra social no le está pagando lo que corresponde desde septiembre del 2022. “Le estamos pagando de nuestro bolsillo para que la maestra hoy pueda estar con Carla”, lamentó.
Otro recorte que genera preocupación es el recorte a los hogares de día. “Hace unos días me contactó una señora preocupada para decirme que la casa de día a la que iba su hijo con discapacidad ya no trabaja con IOMA», explicó Mirna, quien resaltó que últimamente mucha gente se comunica mediante las redes sociales de la organización en busca de ayuda tras la falta de respuestas de la obra social.
“IOMA no da ningún tipo de respuesta, mucha gente que tiene el poder económico lo que hace es contratar un abogado de salud para iniciar recursos de amparo y aun así no les dan respuestas concretas. Hay gente que no tiene el recurso económico y tiene que estar peregrinando por las oficinas”, explicó Mirna.
“Es grave lo que hacen con la salud. La falta de prestaciones en los chicos con discapacidad, impacta en la calidad de vida de ellos”, finalizó.