Los municipios de Lomas de Zamora, Lanús y Almirante Brown registran un crecimiento sostenido en el uso de aplicaciones móviles de seguridad ciudadana, herramientas que permiten a los vecinos realizar denuncias, activar botones de pánico, acceder a números de emergencia y compartir alertas en tiempo real con las centrales municipales.
En el distrito de Lomas de Zamora, la aplicación “Alerta Lomas” se consolidó como uno de los principales canales de contacto entre los vecinos y el Centro de Monitoreo local. Según datos oficiales, en el último semestre aumentaron las descargas y se incrementó el uso de funciones como el botón antipánico, el envío de fotos en tiempo real y la geolocalización automática en casos de emergencia. La app está disponible para Android y iOS, y también permite el seguimiento de patrullas municipales.
En Lanús, el municipio impulsó la aplicación “Lanús Seguridad”, que permite a los usuarios realizar reportes en forma anónima, activar alarmas vecinales y establecer comunicación directa con operadores del área de Seguridad Ciudadana. Desde la comuna indicaron que en lo que va del año se recibieron más de 5.000 alertas a través de esta herramienta. Además, se integra con cámaras de vigilancia y el sistema de patrullaje articulado con fuerzas provinciales.
Por su parte, Almirante Brown desarrolló la app “Brown Alerta”, que permite a los vecinos enviar alertas en tiempo real ante hechos delictivos, accidentes o emergencias médicas. Esta plataforma también incorpora botones de pánico personalizados y permite definir contactos de confianza para que reciban notificaciones automáticas. La aplicación está conectada al Centro de Operaciones Municipal (COM) y al sistema de respuesta inmediata de Defensa Civil y Seguridad.
En todos los casos, las aplicaciones están acompañadas por campañas de difusión y jornadas de capacitación comunitaria para promover su uso en barrios, comercios y clubes. Además, se integran con redes de prevención barrial, botones físicos en instituciones y los sistemas de patrullaje local.
Desde los municipios destacaron que el crecimiento de estas herramientas forma parte de una estrategia de descentralización de la seguridad, con foco en la participación ciudadana y el uso de tecnología para mejorar la respuesta ante emergencias. El objetivo es fortalecer el vínculo entre el Estado y los vecinos en tiempo real y brindar canales alternativos al 911.
Las apps continúan en proceso de actualización, con nuevas funciones que incorporan inteligencia artificial, mapas del delito y alertas georreferenciadas por zonas. También se trabaja en la integración con cámaras de seguridad privadas que se suman a los sistemas municipales de vigilancia urbana.
El crecimiento del uso de estas aplicaciones refleja una tendencia en el Conurbano sur, donde la tecnología se convierte en una herramienta clave en la prevención del delito y en la articulación directa entre vecinos y fuerzas de seguridad locales.