Ante la falta de donaciones de sangre durante la pandemia, promotores y el Hospital Evita de Lanús organizaron una jornada de donación para el próximo 14 de agosto. Para consultar y pedir un turno hay que comunicarse al 1166310730.
En diálogo con DiarioConurbano.com, Noelia Cedrola, promotora del proyecto de donación de sangre, aseguró: “Hay que ser donantes regulares para generar un sistema solidario. Actualmente no es equitativo y justo porque el que puede llevar donantes puede acceder a un tratamiento y el que no puede, no accede”.
La jornada se realizará en el Club Social y Deportivo Podestá, ubicado en Vélez Sarsfield 1370, Lanús, en el marco de una actividad extendida del Hospital Evita. Para ser donante se deben cumplir con una serie de requisitos como no haberse tatuado recientemente, gozar de buena salud y tener entre 18 y 70 años. En este sentido, Noelia explicó que no hay que “autoexcluirse de antemano” ya que muchas personas creen que no pueden donar y en realidad si.
La pandemia generó una reducción muy grande de las donaciones de sangre y como consecuencia las transfusiones, necesarias en varios tratamientos, se vieron perjudicadas o retrasadas.
“Los donantes que de manera regular se acercaban, durante la pandemia dejaron de hacerlo por el miedo de ingresar a un hospital en este contexto. Por eso es bueno este tipo de jornadas porque no necesitan meterse en un centro de Salud”, contó Cedrola.
Desde el Observatorio de la Donación Voluntaria, hacen hincapié en la resolución 1508/15 de la ley de sangre que determina que los Hospitales e Instituciones de Salud no pueden pedirle donantes a los pacientes. Ese sistema atrae a donantes poco seguros porque con el afán de cumplir se omiten cuestiones importantes al momento de donar.
“Después cuando la sangre se analiza tal vez no sirve. Nosotros decimos que debe ser segura, suficiente porque nunca va a faltar si todos donamos y oportuna para que esté disponible. Tiene que estar antes de que se necesite la sangre”, relató la impulsora de la iniciativa.
De esta manera, algunos hospitales dejaron de solicitar donantes para revertir esta práctica y el lema del observatorio es “Que nunca más importe para quien donas”.
“Este es un acto solidario y los hospitales van a poder hacer frente a múltiples tratamientos que requieren. Ojalá podamos lograr un sistema de sangre equitativo y solidario donde donante y paciente no estén vinculados, y lo fundamental sea donar sin importar para quien”, afirmó.

75