Organizaciones políticas, sociales y medioambientales realizaron una protesta a la planta que posee la empresa recolectora de residuos en la Reserva Santa Catalina. El próximo miércoles, en la sesión del Concejo Deliberante se presentará un proyecto de resolución al Ejecutivo lomense.
El espacio krchnerista Proyecto Nacional, organizaciones defensoras del medio ambiente y vecinos de Santa Catalina marcharon hasta la planta que tiene la empresa de recolección de residuos Covelia en Lomas de Zamora para denunciar por la realización de obras de relleno dentro de la Reserva Natural y para pedir que el municipio se haga cargo de la situación.
La movilización partió desde el Tiro Federal Lomense hasta el predio que tiene la empresa, que limita con el terreno de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Una vez en el lugar, los vecinos pudieron observar el relleno que Covelia empezó hace unas semanas.
Los organizadores de la protesta señalaron que por una decisión de la Justicia eso no se puede hacer, ya que Santa Catalina está protegida una por ley provincial que la declara Reserva Natural y una medida cautelar establecida por un juzgado de Quilmes, que prohíbe la modificación del terreno y la alteración del ecosistema del lugar.
“El miércoles iremos a la sesión del Consejo de deliberante, donde se va a presentar un proyecto de resolución que elaboró un grupo de concejales para que se trate este tema. Ahí se hace una diferencia de cómo se trató la Laguna de Rocha, en Monte Grande, y cómo la Reserva de Santa Catalina. Porque a el tema de la laguna de Echeverría, el intendente Fernando Gray se lo puso al hombro e hizo o forzó que la Provincia defina un guarda parque”, disparó el dirigente mariottista Claudio Morell, en diálogo con DiarioConurbano.com.
Y agregó: “Estamos peleando por un guardaparque dentro de la Laguna. En ese punto tenemos un plan de trabajo. Aparte de denunciar lo que han hecho, pedimos que se aplique la ley que se está cajoneando”.
Asimismo, Morell responsabilizó al intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, ya que – afirmó – “no está haciendo nada al respecto porque tiene un negocio inmobiliario con la gente de Covelia”.
Al mismo tiempo, explicó a este portal que la idea es que todas las fuerzas políticas, los candidatos a intendentes y a concejales, tengan una posición política para defender ese pulmón verde.
De la movilización por Santa Catalina participaron también la precandidata a intendente por el Frente para la Victoria, Laura Berardo, los concejales Emilio Solas y Julio Rivero, y la ambientalista Patricia Rodríguez, entre otros referentes políticos y sociales.