Alumnos de escuelas técnicas y centros de formación de Lomas de Zamora, participaron este lunes de la segunda edición de la Expo Técnica que se realizó en la Plaza Grigera donde pudieron mostrar y ser evaluados por sus trabajos en electromecánica, electrónica, herrería, y más. En esta oportunidad, los estudiantes expusieron y les explicaron a los visitantes de la feria sobre el funcionamiento de un ascensor comandado por voz; el prototipo de una casa cuyas luces se activan con una aplicación móvil; una silla de ruedas automatizada; diferentes bicicletas a motor y nuevos sistemas de construcción entre muchas otras creaciones.
En algunos proyectos, los chicos acercaban los controles o enseñaban a usar sus elementos. La principal atracción fue un auto de fórmula uno que manejaron en un corto trayecto de la plaza creado por los alumnos de la escuela técnica Nº5 de Temperley.
Entre las instituciones participantes, resaltó la Escuela Técnica Juan Valentín Passalacqua de Banfield ya que recientemente, el grupo de estudiantes de 7mo año que representó a la escuela en las olimpiadas nacionales de electromecánica en Mar del Plata, obtuvo una mención especial.
El director del Passalacqua, Diego Moyano, explicó que el certamen constó de tres jornadas de 8 horas diarias donde a los chicos se les dio una problemática a resolver, que en este caso fue un plano de una escuela técnica para la que ellos debían diseñar el desarrollo eléctrico y la ubicación de la luminaria y, además, otros problemas sobre automatización industria, termodinámica, seguridad e higiene.
“Estamos muy contentos. Fue una semana intensa. Se demostró el trabajo de los chicos desde que iniciaron el ciclo básico hasta el último año, haciéndolos crecer cada vez más como técnicos”, sostuvo a DiarioConurbano.com.
Asimismo, durante la jornada se tomó la evaluación anual de capacidades para chicos del nivel superior y la evaluación de saberes para los alumnos del ciclo básico. Este año, se sumó la primera olimpiada de taller del ciclo básico como prueba “prototipo” a implementarse en otros distritos.
El inspector de instituciones educativas técnicas y organizador del evento, Jorge Sousa, apuntó a que el evento está destinado a “demostrar las capacidades de los estudiantes que adquieren en las escuelas y que su formación está en condiciones para insertarse en el mercado laboral como técnicos, no operarios”.
“Todos los años tenemos más de 40 empresas donde nuestros alumnos de 7mo año van a realizar prácticas profesionalizantes, muchos después quedan efectivos. Permanentemente se van sumando empresas que nos piden chicos de nuestras instituciones, por lo que creemos que vamos por el camino correcto”, aseguró a este portal.