Luego de que el Gobierno nacional publicara en el Boletín Oficial la reglamentación de la desregulación del transporte, empresarios del sector salieron al cruce de la medida anunciada por el secretario de Modernización, Federico Sturzenegger. «En vez de potenciar el transporte público, lo nivela para abajo, lo precariza«, expresó el vocero de la Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros (CEAP), Adrián Noriega.
La desregulación oficializada por el Gobierno establece que cualquier vehículo con seguro vigente y verificación técnica vehicular (VTV) pueda ofrecer servicios de transporte de pasajeros. En este sentido, la medida generó un amplio rechazo por parte los empresarios del sector que alertaron por la «desigualdad» de condiciones que genera la implementación de esta normativa.
«A partir de esta decisión del Gobierno nacional, cualquiera que tenga vehículo y que cumpla con las mínimas condiciones puede transportar personas. Las empresas regulares de transporte debemos cumplimentar una serie de requisitos y empleamos a miles y miles de trabajadores», planteó Noriega en diálogo con DiarioConurbano.com.ar.
La resolución publicada por el Gobierno plantea la creación del Registro Nacional del Transporte de Pasajeros (RNTAP), en donde los transportistas deberán informar la capacidad de transporte, detallar el tipo de vehículo, cantidad de asientos, seguros contratados, la nómina de conductores a asignar y la información relativa a las licencias de conducir de los mismos, la periodicidad de los servicios declarados, el origen, las paradas intermedias y el destino del viaje, entre otros.
Por otro lado, desde el sector lamentaron que la desregulación propiciada por la administración libertaria sobre el área no se aplique sobre las tarifas. «Sería fantástico que se tomara también la decisión de dejar de lado la regulación que viene desde hace décadas con el sistema de transporte público, con la tarifa que se deje el lado del sistema de subsidios regulado por el Estado, para que los empresarios podamos cobrar una tarifa acorde a los tiempos que corren y actualizadas fundamentalmente», señaló.