Portada » “A nivel mundial, la trata está dando más ganancia que el narcotráfico”

“A nivel mundial, la trata está dando más ganancia que el narcotráfico”

Compartir la nota

Lo afirmó Zaida Gatti, coordinadora del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata del Ministerio de Justicia de la Nación, al abrir la charla-debate “Trata de Personas y Género”, que se desarrolló en la Universidad Nacional de Lanús. Participaron del encuentro prestigiosos especialistas en el tema.

En el marco del Programa “La UNLa contra la Trata” que lleva adelante la Universidad, se llevó adelante la charla-debate: “Trata de Personas y Género” en la Universidad Nacional de Lanús .El evento contó con la presencia de destacados especialistas del Ministerio y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, quienes analizaron el cruce entre las identidades genéticas y la trata de personas con fines de explotación sexual y laboral en nuestro país.

La apertura estuvo a cargo de Zaida Gatti, coordinadora del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y Ricardo Fava, director del Departamento de Humanidades y Artes.

Gatti  explicó: “Desde el Ministerio de Justicia podríamos afirmar, por los números que vemos a diario, que la trata ya estaría disputándose el segundo lugar de delitos de crimen organizado, a nivel mundial, porque está dando más ganancias que el narcotráfico”.

En tanto, Ricardo Fava expresó: “El trayecto recorrido y la gran concurrencia de hoy nos enorgullecen y debemos redoblar los esfuerzos para seguir luchando contra este delito que tiene que vencer tantas naturalizaciones como la visión de género que son las masculinidades porque son construcciones sociales y culturales”.

El primer panel “El Abordaje de la trata de personas desde una perspectiva de género” estuvo a cargo de Ana Moreno, docentes a cargo del Seminario de Trata de Personas y Crimen Organizado de la UNLa, Luz Castany, secretaria de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas del Ministerio Público Fiscal de la Nación y Silvia La Ruffa, Subsecretaria de Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia de la provincia de Buenos Aires.

El segundo panel “Trata de personas y masculinidades” estuvo a cargo de Eugenia Cuadra, psicóloga perteneciente al Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y de Cora Santandrea, psicóloga de la Oficina de Monitoreo de Publicación de Avisos de Oferta de Comercio Sexual.

Además se proyectaron cuatro spots contra la trata realizados por TV UNLa y por alumnos de la Licenciatura en Audiovisión de la Universidad.

 


Compartir la nota

Desde 2013 informándote sobre todo lo referido al conurbano bonaerense.

 

Siempre la más variada y mejor información.

Últimas noticias

Más leídas de la semana

@2022 – Todos los derechos reservados por Diario Conurbano Prohibida cualquier reproducción total o parcial.