Las fuerzas que integran el espacio opositor realizaron un plenario con críticas a las privatizaciones de servicios públicos, el estado sanitario y las políticas de gestión municipal. En las siete comisiones de trabajo, debatieron las iniciativas que presentarán para convencer al electorado local en su intento de suceder el justicialismo en la Intendencia. La unidad buscó ser una señal hacia los ámbitos nacionales ante rumores de ruptura.
El Frente Amplio Unen de Lomas de Zamora desplegó un abanico de críticas hacia la gestión municipal y debatió, en el primer plenario local del espacio opositor, las propuestas alternativas para suceder al justicialismo en la Intendencia lomense. La presencia de todas las fuerzas locales buscó ser un mensaje político ante los rumores de ruptura a nivel nacional.
La jornada comenzó con una conferencia de prensa de la que participaron todos los referentes de la Unión Cívica Radical, el Gen, Libres del Sur, la Coalición Cívica y Proyecto Sur, entre otros. En el Comité central de la UCR lomense, el diputado provincial Marcelo Díaz; los concejales Marcelo Pellegrini y Luis Figuerón; y los dirigentes Jorge Villalba, Luis Torres, Aldo Scodeller, y Paula Montenegro.
“Hay ciertos sectores que quieren ensuciarnos y que quieren hacer creer que esto no es una posibilidad de Gobierno”, enfatizó Montenegro, referente de Libres del Sur, quien representó a la fuerza ate la ausencia de Nahuel Narduzzo. De hecho, la joven dirigente destacó que el cónclave opositor “demuestra que la construcción, la participación y lo colectivo se puede hacer solamente con voluntad y Unen es un espacio genuino en donde se puede construir para transformar la Argentina y ser una alternativa de Gobierno”.
El anfitrión del encuentro, el presidente del radicalismo lomense, Aldo Scodeller, destacó que Lomas de Zamora fue “el primer distrito en la provincia de Buenos Aires que tiene un bloque de concejales con un solo nombre, el Frente Amplio Unen”. “Y éste es el primer debate a nivel provincial que se hace en Lomas de Zamora. Este espacio goza de buena salud, si bien es cierto que tenemos algún tipo de diferencia con la visión de cómo tiene que ser el futuro pero en líneas generales estamos todos trabajando por lo mismo”, le dijo a DiarioConurbano.com
Por su parte, el concejal Luis Figuerón (GEN) afirmó que el encuentro sirvió para tratar “cada uno de los temas cotidianos” que vive el distrito y argumentó la posibilidad de suceder al justicialismo en el populoso municipio del sur del conurbano bonaerense: “Decimos que somos la alternativa porque tenemos la suficiente representación electoral y política para llevar adelante el cambio necesario”.
En ese sentido, criticó: “Es una gestión distinta a la que dice el Gobierno nacional, que estatiza mientras el municipal tiene privatizados todos los servicios”. “A esta reunión plenaria trajimos los 200 proyectos que hemos presentado en el Concejo Deliberante, en donde pedimos, por ejemplo, cómo funcionan determinadas Secretarías, incumplimientos y sanciones a la empresas que brindan servicios pero nunca lo contestan porque no hay sanciones, no hay controles y cada uno hace lo que quiere”, sostuvo.
Luis Torres de Proyecto Sur detalló que en el encuentro trabajaron sobre “diferentes problemas básicos” y señaló la presencia de “miradas que deben encontrarse para definir líneas programáticas, pensando en un municipio que tiene que ser mucho mejor”. “Por eso estamos detrás de soluciones”, afirmó.
En tanto, Villalba de la Coalición Cívica dijo que: “Esta reunión es un pedacito más de lo que venimos haciendo y es un inicio de un debate abierto hacia la comunidad. Acá debatimos qué pensamos nosotros pero queremos saber qué es lo que piensa la sociedad para mejorar el Lomas de Zamora en el que vivimos”.