Tras una cumbre con su fundador, el expresidente Mauricio Macri, este miércoles, el PRO confirmó que votará a favor de la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en el debate del Congreso, que está fechado para el próximo 6 de febrero.
“Estuvimos todos los integrantes de la mesa de trabajo que armó el Presidente del partido, Mauricio Macri, para poder armar una agenda de trabajo con el Gobierno, estamos dispuestos a dialogar cada vez que nos convoquen”, apuntó la legisladora Silvia Lospennato.
En esa misma línea, Lospennato remarcó que desde la fuerza amarilla siempre tienen voluntad al diálogo para con los dirigentes de La Libertad Avanza, pese a los diversos cruces de las últimas semanas. “Esta es una agenda que nos convoca. La suspensión de las PASO es la que tiene el mayor número para salir”, añadió.
Vale recordar que, hasta el momento, la escudería amarilla no tenía decidido qué hacer en las sesiones extraordinarias con respecto a la eliminación o suspensión de las elecciones primarias porque sin las PASO, el PRO podría quedar ante un abismo político.
Lo que sucede es que, la idea inicial de Macri era competir con un frente electoral unificado con el oficialismo pero que le permita dirimir alguna especie de autonomismo. Sin embargo, de suspenderse las PASO, el PRO se quedaría sin instrumento valioso para discutir los lugares en las listas, por lo que hasta este miércoles la posición del macrismo era una incógnita.
Sin embargo, finalizado el encuentro con el jefe político, varios dirigentes del PRO salieron a remarcar su acompañamiento a la suspensión de las PASO. “Hay más consenso para la suspensión que para la eliminación, incluso hay un proyecto que propone que si no hay competencia no hay PASO, pero también hay cuestiones que fomentan la participación”, remarcó al terminar el encuentro el gobernador de Chubut, Ignacio Torres.
En relación a sellar un acuerdo con el oficialismo, Torres fue cauto al señalar que falta para las elecciones legislativas, aunque aclaró que “la coherencia implica tener una agenda común” y señaló que “amontonarse sin tener proyectos en común es estar condenados al fracaso”. “Si hay un acuerdo tiene que ser en el marco de una agenda común por lo que cada distrito va a tomar una decisión”, agregó.
De todas maneras, Torres sostuvo que “si no hay acuerdo, hay que desdramatizar. Lo peor que puede pasar es que vayamos separados pero eso es la democracia. Podemos apoyar algunos proyectos y no otros”. “La mesa tiene que ser de trabajo, no de rosca política”, cerró.