Portada » Tras la condena a CFK, Kicillof no descarta modificar la fecha de las elecciones

Tras la condena a CFK, Kicillof no descarta modificar la fecha de las elecciones

Compartir la nota

Este miércoles por la mañana, el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, lanzó duras críticas al fallo de la Corte Suprema que condenó en tercera instancia a Cristina Kirchner en el marco de la causa Vialidad, y admitió que Axel Kicillof “no descarta” suspender el desdoblamiento electoral, aunque aclaró que se trata de una “facultad exclusiva” del gobernador.

“No me corresponde a mí decirlo ni sostenerlo, y tampoco tuve una conversación al respecto con el Gobernador”, aclaró Bianco en una comunicación radial, al tiempo que recordó que el proceso electoral para el 7 de septiembre “ya está aprobado” y que la Junta Electoral tiene un cronograma sellado y vigente.

Si bien Bianco no cerró la puerta a una decisión política que modifique el esquema electoral previsto para la provincia de Buenos Aires, aseguró que el panorama para el Partido Justicialista (PJ) y Unión por la Patria “cambió drásticamente” desde este martes por la tarde, cuando la Corte Suprema confirmó la condena a la ex presidenta.

Es que, ahora, el peronismo podría redefinir la estrategia general y tomar nuevas decisiones en torno a la conformación de listas y alianzas, no sólo en la provincia de Buenos Aires sino a nivel nacional. En tanto, Bianco explicó que antes del fallo “ya se estaba comenzando a articular una mesa de diálogo impulsada por Kicillof y Cristina Kirchner“, que no solo apuntaba a discutir candidaturas, sino también el rumbo político general.

En declaraciones paralelas, Bianco definió la jornada de este martes como un día “muy oscuro, muy triste y muy negro para la democracia argentina”, y aseguró que el fallo firmado por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti es una sentencia infame que “ya estaba escrita desde antes del juicio”.

Es preciso mencionar que, Bianco expresó su postura pocas horas después de que la Corte Suprema de Justicia ratificara la pena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la expresidenta, por administración fraudulenta de fondos públicos en beneficio del empresario Lázaro Báez.

En este contexto, para el funcionario bonaerense el fallo contra Cristina Kirchner no afecta sólo a la expresidenta y titular del PJ, sino que “compromete seriamente la salud democrática del país, ya que viola principios elementales del debido proceso” y se apoya en una construcción judicial sin pruebas consistentes.

“Podríamos hablar durante horas sobre las irregularidades, de la falta de apego al debido proceso, la falta de evidencia incriminatoria sobre las dos veces presidenta y recientemente vicepresidenta. Era una condena que ya estaba escrita de antemano antes del fallo, que en primera instancia fue en diciembre de 2022”, aseguró Bianco.

Desde 2013 informándote sobre todo lo referido al conurbano bonaerense.

 

Siempre la más variada y mejor información.

Propietario y Director Responsable: Alejandro Córdoba
Registro DNDA en trámite

Últimas noticias

Más leídas de la semana

@2022 – Todos los derechos reservados por Diario Conurbano Prohibida cualquier reproducción total o parcial.