Portada » Tras el paro, la CTA Lomas advirtió sobre la rebelión de trabajadores contra algunos dirigentes sindicales

Tras el paro, la CTA Lomas advirtió sobre la rebelión de trabajadores contra algunos dirigentes sindicales

Compartir la nota

El Secretario General de la seccional Lomas de Zamora de la CTA de los Trabajadores, Pablo Barroso, aseguró que la del paro general del martes último “fue una fecha bisagra contra este gobierno y para el movimiento de los trabajadores” porque “hubo una rebelión de trabajadores que fueron contra sus dirigentes sindicales”. En diálogo con DiarioConurbano.com además destacó que la medida de fuerza por afuera de la CGT tuvo  “alto acatamiento y una nutrida movilización” desde el distrito.

Luego del paro nacional convocado por las CTA y la corriente sindical junto a Camioneros, la Bancaria y SMATA, Barroso señaló que esta “fue una jornada que va a quedar en la historia” con “alto acatamiento y una nutrida movilización” porque “es el día en que sin convocar la CGT hubo un paro muy importante a este gobierno en la previa al día del trabajador”.

En esa línea y en coincidencia con Hugo Yasky, el Secretario General de la CTA de los Trabajadores; consideró que “es una fecha bisagra contra este gobierno y para el movimiento de los trabajadores” al igual que en diciembre pasado, donde indicó “se dictó las leyes en contra de los jubilados”

Además expresó que  “queda demostrado que el pueblo se rebela ante algunos dirigentes como los de la UTA”, aunque pese a la decisión de la cúpula de no unirse a la huelga el dirigente gremial destacó que hubo “un gran porcentaje de adhesión del transporte”.

“La realidad no da para más. Hace cuatro años discutíamos el impuesto a las ganancias en los sueldos y ahora estamos temerosos de perder el trabajo, así cambió la discusión de los trabajadores. Hay un gran atraso en lo que respecta a derechos, conquistas y estabilidad laboral”, observó.

Sobre el acatamiento a nivel local, Barroso informó que en Lomas de Zamora “casi no hubo transporte”, por eso se les dificultó a los manifestantes llegar desde sus barrios a la movilización e incluso “se vio poco movimiento en las avenidas”, al tiempo que “el 90 por ciento de los docentes adhirieron al igual que el personal en las dependencias del Estado”.

Consultado por las posibles reacciones del Gobierno Nacional, el titular local de la CTA-T consideró que el mismo “va a hacer como el resto de las veces oídos sordos” aunque “entiende y ve la resistencia”.

“Si no hubiera existido resistencia en estos casi cuatro años, el gobierno hubiera avanzado mucho más. Va a seguir pero se va a cuidar y va a tratar de no ser tan brusco con algunos cambios. No va a poder ajustar todo lo que quiere por esta resistencia”, sostuvo.

En cuanto a las repercusiones en el seno de la CGT, afirmó que la central “al menos debe reformular la táctica que están teniendo como mínimo” porque “hubo una rebelión con trabajadores que fueron contra sus dirigentes sindicales y para salir a la calle por más que sus dirigentes les dijeron que no había que parar”.

“Esto le lleva peligro a la conducción de la UTA, donde la dirigencia decidió no parar y sin embargo hubo un gran porcentaje de trabajadores que lo hizo. El resto que no, no fue porque esté bien o convencido de no parar, sino por temor a alguna represalia, a perder su trabajo o a que le descuenten el día”,  advirtió.

Desde 2013 informándote sobre todo lo referido al conurbano bonaerense.

 

Siempre la más variada y mejor información.

Propietario y Director Responsable: Alejandro Córdoba
Registro DNDA en trámite

Últimas noticias

Más leídas de la semana

@2022 – Todos los derechos reservados por Diario Conurbano Prohibida cualquier reproducción total o parcial.